Expertos han compartido alguna información crucial sobre qué hacer cuando te pica un alacrán, cuándo es peligroso.

Así como también qué primeros auxilios son importantes para conservar la vida y cuándo buscar atención médica urgente.

Lea: ¿Por qué duelen los pezones de la mujer?: causas y cuidados

¿Qué hacer cuando te pica un alacrán?

  1. Evalúa la situación: mantén la calma y evalúa la gravedad de la picadura. La mayoría de las picaduras de alacrán no son letales y causan síntomas leves, pero es fundamental actuar rápidamente.
  2. Limpia la herida: lava la zona de la picadura con agua y jabón suavemente para reducir el riesgo de infecciones.
  3. No succionar ni cortar la herida: evita succionar el veneno o cortar la piel, ya que esto puede empeorar la situación y provocar infecciones.
  4. Aplica frío local: coloca una compresa fría o hielo envuelto en un paño sobre la picadura para aliviar el dolor y reducir la hinchazón.

¿Cuándo es peligroso y en qué partes del cuerpo es más peligroso?

Una picadura de alacrán puede ser peligrosa, especialmente en niños pequeños, personas mayores o aquellos con alergias a las picaduras de insectos.

Las picaduras en ciertas áreas del cuerpo, como el cuello o la cabeza, pueden ser más riesgosas debido a la proximidad de órganos vitales.

Cuáles son los síntomas y qué hacer ante la picadura de un alacrán? - Salud  - Profesional FM 89.9 Salta, Argentina
Así luce una picada de alacrán.

Primeros auxilios importantes para conservar la vida

  1. Busca atención médica: si la persona picada presenta síntomas graves o ha sido picada en áreas delicadas del cuerpo, busca atención médica de inmediato.
  2. Mantén la calma: evita el pánico y mantén a la persona afectada tranquila mientras esperas ayuda médica.

Acude a un centro de atención médica de urgencias, clínica o hospital si la persona picada presenta alguno de los siguientes síntomas graves:

  1. Dificultad para respirar o tragar.
  2. Hinchazón severa alrededor del área de la picadura.
  3. Convulsiones o pérdida del conocimiento.
  4. Latidos cardíacos irregulares o acelerados.
  5. Dolor intenso y persistente.

Una picadura de alacrán puede ser una situación delicada, pero en la mayoría de los casos, es tratable y no causa daño grave.

Actuar rápidamente y aplicar los primeros auxilios adecuados puede marcar la diferencia en la recuperación.

Sin embargo, si la picadura es en áreas delicadas o la persona presenta síntomas graves, es fundamental buscar atención médica urgente.

Mantén la calma, sigue las recomendaciones y actúa con prontitud para asegurar una respuesta efectiva frente a una picadura de alacrán.

Esta nota fue elaborada con asistencia de Inteligencia Artificial, ChatGPT, bajo la supervisión de un periodista.

Además: ¿Para qué sirve el ácido alendrónico?: cuida tu salud ósea