×
Suscríbete a TuNota

img

¿Por qué tiembla la Tierra?: causas y medidas de prevención

Los movimientos sísmicos, comúnmente conocidos como temblores o terremotos, son fenómenos naturales que pueden ser impactantes y peligrosos.


Conoce por qué tiembla la Tierra, en qué partes del mundo es más común, cómo actuar antes, durante y después de un temblor.

De igual manera, sobre la importancia de conocer primeros auxilios en caso de emergencia.

Lea: ¿Qué hacer cuando te pica un alacrán?: primeros auxilios y medidas urgentes

¿Por qué tiembla la tierra?

  1. Movimiento de placas tectónicas: la tierra está dividida en placas tectónicas que flotan sobre el manto. Los movimientos de estas placas causan fricción y tensiones, liberándose en forma de sismos.
  2. Volcanes: la actividad volcánica también puede generar temblores debido a la liberación de gases y magma.

En qué partes del mundo es más común y por qué

Los temblores son más comunes en las siguientes regiones:

  1. Cinturón de fuego del Pacífico: esta zona, que abarca la costa del Pacífico de América y se extiende por Asia y Oceanía, es propensa a actividad sísmica debido a la colisión de placas tectónicas y la presencia de numerosos volcanes.
  2. Zonas de subducción: donde una placa tectónica se desliza por debajo de otra, como en la costa oeste de América del Sur.

¿Cómo actuar antes, durante y después de un temblor?

  1. Antes: identifica lugares seguros en tu hogar y lugar de trabajo. Prepara un kit de emergencia con suministros básicos.
  2. Durante: mantén la calma y busca un lugar seguro lejos de ventanas, objetos que puedan caer o estructuras inestables. Si es posible, protégete bajo muebles sólidos o en una esquina interior.
  3. Después: permanece alerta ante réplicas. Verifica si hay heridos y ayuda a aquellos en necesidad. Utiliza tu kit de emergencia si es necesario.

Primeros auxilios importantes

  1. Heridas y hemorragias: aplica presión en las heridas para detener el sangrado y busca ayuda médica.
  2. Lesiones óseas: inmoviliza las extremidades fracturadas y evita mover a la persona.
  3. Dificultad para respirar: asegura una vía respiratoria despejada y busca atención médica de inmediato.
Sabes por qué se producen mareos tras un terremoto?
En algunas zonas, los temblores provocan grandes daños en las estructuras.

Entender por qué tiembla la tierra y cómo actuar durante un temblor es esencial para la seguridad y el bienestar.

Si bien los temblores son eventos naturales, la preparación y la respuesta adecuada pueden marcar la diferencia en la reducción de daños y lesiones.

Mantente informado, sé proactivo en la preparación y actúa con calma y diligencia durante un sismo para asegurar la seguridad personal y comunitaria.

Esta nota fue elaborada con asistencia de Inteligencia Artificial, ChatGPT, bajo la supervisión de un periodista.

Además: ¿Para qué sirve el ácido alendrónico?: cuida tu salud ósea


LO MÁS LEÍDO EN COLUMNAS
MÁS DE Redacción tunota.com
23 May.. 2024

Eugenia Rolón quién es: ¿Qué relación tiene con el presidente Javier Milei?

La joven argentina Eugenia Rolón formó parte del triunfo del presidente Milei en las elecciones de octubre y noviembre 2023.

27 Jun.. 2024

¿Quién es Laura Vignatti y porqué es tendencia?

La actriz Laura Vignatti, convocó a una conferencia de prensa para actualizar sobre el progreso de su caso legal contra quien es su expareja.

5 Abr.. 2024

Valeria Castañeda: descubre quién es y a qué se dedica la joven que se ha vuelto viral en las redes sociales

Valeria Castañeda ha emergido en las redes sociales, ha capturado la atención de miles de personas con su contenido controvertido y su personalidad.

Recibe las mejores historias directamente a tu correo
!Suscríbete YA!

floating-whatsapp