No solo Latinoamérica está viendo aumentos en el precio de los huevos, ya que en Estados Unidos su incremento en febrero fue del 8.5% en comparación al mes anterior, según lo reveló la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU.

Desde principios de 2023, el mercado mundial ha presentado aumentos en el cartón de huevos y esto se debe a una falta de suministro a nivel mundial, que se debe a una gripe aviar mortal.

La ola de gripe aviar ha reducido las parvadas de aves de corral, lo que ha tenido como consecuencia una escasez del alimento y por consiguiente, el alza en los precios.

Para Estados Unidos, el cartón de huevos tiene un costo aproximado de $4.82 USD actualmente y varios supermercados, tienen un límite de la cantidad de cartones que se permiten comprar.

En el caso de Honduras, los precios aumentaron desde diciembre del 2022, no obstante, los consumidores consideraron que el aumento se debía a las fechas decembrinas.

En Honduras los puestos de Banasupro venden el cartón de huevos a 99 lempiras. Foto: Diario Tiempo
En Honduras los puestos de Banasupro venden el cartón de huevos a 99 lempiras. Foto: Diario Tiempo

En enero de 2023 los precios incluso aumentaron; actualmente, el cartón de huevos está a L135 en los mercados capitalinos; 55 lempiras más en relación al año pasado.

Individualmente, los huevos grandes están costando L. 7 y los pequeños L.5 lempiras.

¿Por qué aumentó el precio de los huevos en México?

No solamente en Honduras y Estados Unidos, pero el aumento de precios en los huevos también se está dando en México, donde un kilo del alimento se cotiza en 100 pesos mexicanos, es decir, $5.36 USD.

Según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (Inegi), el kilo de huevo aumentó un 26% durante el mes de febrero del 2023.

Por otro lado, Francisco Ricardo Sheffield Padilla, Procurador Federal del Consumidor en México, expresó que el alza de los productos se daba a causa de que en invierno las gallinas no ponen muchos huevos por las temperaturas bajas, lo que baja el suministro.

Ave infectada de gripe aviar. Foto: El Sitio Avícola
Ave infectada de gripe aviar. Foto: El Sitio Avícola

No obstante, igual se comentó que la gripe aviar es uno de los factores principales.

En Estados Unidos se sacrificaron 60 millones de aves para limpiar la producción.

¿Qué es la gripe aviar?

La gripe aviar, también conocida como influenza aviar, es una enfermedad viral que afecta principalmente a las aves, aunque en casos raros puede transmitirse a los seres humanos.

El virus de la gripe aviar pertenece a la familia de los Orthomyxoviridae y se divide en diferentes subtipos según las proteínas de la superficie del virus. Los subtipos H5N1, H7N9 y H9N2 son los más conocidos por su capacidad de infectar a los humanos.

LEA TAMBIÉN: Aprueban nuevo salario mínimo en Honduras, así quedará el aumento