Frida Kahlo es una de las artistas más importantes del siglo XX, reconocida por su obra pictórica que ha dejado una huella indeleble en la historia del arte. Nació en Coyoacán, México, en 1907 y vivió una vida llena de contrastes, dolor y pasión.

Frida sufrió poliomielitis a los seis años, lo que la dejó con una pierna más corta que la otra y con una discapacidad permanente.

Además, en 1925, sufrió un grave accidente de autobús que la dejó con múltiples fracturas y lesiones que la obligaron a pasar largas temporadas en cama y a someterse a diversas operaciones. Fue durante este tiempo que Frida comenzó a pintar, como una forma de canalizar su dolor y expresar sus emociones.

La obra de Frida se caracteriza por su estilo personal e inconfundible, que mezcla elementos surrealistas, realistas y simbólicos. En sus cuadros, Frida plasmó su vida, su sufrimiento, sus amores y sus desamores.

Uno de los temas recurrentes en su obra fue su relación con Diego Rivera, el famoso muralista mexicano, con quien se casó en dos ocasiones.

Además de su obra pictórica, Frida también es recordada por su personalidad única, su estilo de vida excéntrico y su lucha por los derechos de las mujeres y los pueblos indígenas. A pesar de las adversidades que enfrentó a lo largo de su vida, Frida nunca perdió su pasión por la vida y su compromiso con la justicia social.

Educación de Frida Kahlo

Frida Kahlo, una de las artistas más importantes del siglo XX, tuvo una educación que, aunque no fue formalmente académica, sí estuvo influenciada por las ideas de la época y por su entorno familiar.

Frida nació en Coyoacán, México, en 1907, en una familia de clase media-alta. Su padre, Guillermo Kahlo, era un fotógrafo de origen alemán y su madre, Matilde Calderón, era mexicana. Desde pequeña, Frida mostró interés por las artes y la cultura, y recibió clases de piano, pintura y literatura.

A pesar de su interés por las artes y la cultura, Frida no continuó con estudios formales de arte, sino que se centró en su carrera como pintora de manera autodidacta. Sin embargo, la educación que recibió en su casa y en la Preparatoria influyó en su visión del mundo y en su obra, que refleja tanto la cultura popular mexicana como las ideas y los debates de la época.

En 1922, Frida ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria de la Ciudad de México, una de las instituciones educativas más importantes del país en esa época.

LEA TAMBIÉN: ¿Quién fue Benito Juárez y cuál es su legado en México?