El Gobierno de España ha anunciado una medida que podría llevar a la obtención de la ciudadanía española para extranjeros que puedan demostrar un vínculo sanguíneo directo con una persona española a través de un apellido de origen español.

Esta oportunidad, anunciada en 2015, se ha puesto en marcha como parte de un proceso administrativo gestionado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de España, y ha captado la atención de personas de todo el mundo interesadas en reclamar su herencia cultural española.

Para calificar para esta oportunidad, los solicitantes deben presentar una serie de documentos que respalden su conexión sanguínea con una persona de origen español.

Entre los documentos requeridos se encuentran la partida de nacimiento apostillada, el pasaporte vigente y un examen de conocimientos generales sobre la historia de España. Además, se exige la presentación de antecedentes penales limpios y una prueba de empadronamiento.

Es importante destacar que el simple hecho de tener un apellido de origen español no es suficiente para obtener la ciudadanía.

El proceso de solicitud y verificación es riguroso y se realiza para garantizar que haya un vínculo sanguíneo directo con una persona de nacionalidad española. Este requisito asegura que aquellos que obtienen la ciudadanía española a través de esta vía mantengan una conexión genuina con la cultura y la historia española.

Desde su anuncio en 2015, esta medida ha abierto una puerta para que muchas personas de todo el mundo exploren y reclamen su herencia española. Ha resultado especialmente atractiva para aquellos cuyos antepasados emigraron de España en busca de oportunidades en otros países.

Lista de Apellidos que pueden recibir ciudadanía española

A

  • Abraham
  • Acevedo
  • Acosta
  • Aguado
  • Aguiar
  • Aguilar
  • Alarcón
  • Alba
  • Aldana
  • Alcalá
  • Alegre
  • Alfonso
  • Alfaro
  • Almeida
  • Alonso
  • Alvarez
  • Amigo
  • Amado
  • Amaya
  • Aranda

B

  • Baltasar
  • Báez
  • Barral
  • Barrios
  • Beato
  • Benavente
  • Benítez
  • Bernal
  • Bravo
  • Bueno
  • Bermejo

C

  • Cabrera
  • Calvo
  • Camacho
  • Campo
  • Cantos
  • Carrasco
  • Carrillo
  • Carvajal
  • Castellanos
  • Delgado
  • Diego
  • Diez
  • Díaz
  • Duque
  • Domínguez
  • Durán
  • Dorado
  • Duarte

E

  • Enrique
  • Espejo
  • Esperanza
  • Espinosa
  • Escudero
  • Esteban

F

  • Fajardo
  • Fernández
  • Ferrer
  • Ferrero
  • Figueroa
  • Flores
  • Fuentes
  • Fuertes

G

  • Gálvez
  • García
  • Gato
  • Garzón
  • Gil
  • Gimeno
  • Giménez
  • Gómez
  • Granado
  • González
  • Gutiérrez

H

  • Haro
  • Henríquez
  • Hernández
  • Heredia
  • Holgado
  • Herrera
  • Huerta
  • Hurtado

I

  • Ibáñez
  • Israel
  • Izquierdo

J

  • Jaén
  • Jiménez
  • Jimeno
  • Jorge
  • Juárez
  • Julián

L

  • Leal
  • Lara
  • Larios
  • Leiva
  • León
  • Lima
  • Linares
  • Lobato
  • Lobo
  • López
  • Lorca
  • Lorenzo

M

  • Madrid
  • Madrigal
  • Macías
  • Machado
  • Manuel
  • Márquez
  • Marchena
  • Marcos
  • Martínez
  • Marín

N

  • Nájera
  • Navarro
  • Navas
  • Nieto
  • Núñez

O

  • Ocampo
  • Ochoa
  • Olivos
  • Olmos
  • Oliva
  • Ordóñez
  • Olivares
  • Orellana
  • Ortega
  • Ortiz

P

  • Pacheco
  • Padilla
  • Palma
  • Palomino
  • Pardo
  • Paredes
  • Pareja
  • Parra
  • Paz
  • Pascual
  • Pedraza
  • Peña
  • Pérez

R

  • Ramírez
  • Ramos
  • Real
  • Rey
  • Reina
  • Ribera
  • Ricardo
  • Rivero
  • Robles
  • Roca
  • Rivas
  • Rodríguez
  • Ruiz

S

  • Salgado
  • Salinas
  • Salas
  • Salazar
  • Salcedo
  • Salvador
  • Sánchez
  • Sancho
  • Serra
  • Serrano
  • Sierra
  • Silva

T

  • Talavera
  • Toledo
  • Torre
  • Torres
  • Trigo

U

  • Ubeda
  • Uría
  • Urrutia

V

  • Valero
  • Valle
  • Vara
  • Varela
  • Vargas
  • Vidal
  • Vázquez
  • Vega
  • Velázquez
  • Vera
  • Vergara
  • Villanueva

Z

  • Zalazar
  • Zaragoza
  • Zúñiga

LEA TAMBIÉN: ¿Qué significan los asteriscos que salen en la visa de Estados Unidos?