Carlo Acutis, nacido el 3 de mayo de 1991 en Londres, Reino Unido, de origen italiano, fue un modelo de piedad y entrega desde su infancia, según su biografía.

Aunque su familia no era practicante, desde temprana edad mostró un profundo interés por la religión, la Eucaristía y la Virgen María.

Esta conexión espiritual lo llevó a explorar la vida de diversos santos y a profundizar su relación con Dios desde su primera comunión a los siete años, la cual llamó "mi autopista hacia el Cielo".

¿Cómo era Carlo Acutis en vida?

La vida de Carlo estuvo marcada por su amor al prójimo. Dedicaba su tiempo libre a ayudar a los más necesitados, visitaba a los ancianos, y participaba activamente en obras sociales.

Además, mostró un interés notable por la tecnología y la informática, utilizando estos medios para difundir mensajes religiosos y compartir su fe con el mundo.

Muerte de Carlo

Trágicamente, Carlo fue diagnosticado con leucemia a una edad temprana, pero enfrentó su enfermedad con una serenidad y resignación que impactaron a quienes lo conocieron.

Antes de su muerte el 12 de octubre de 2006, expresó su deseo de que lo enterraran en Asís, un lugar significativo para él.

Beatificación de Carlo Acutis

El proceso de beatificación de Carlo Acutis, dice su biografía, se inició por el cardenal Angelo Scola en la arquidiócesis de Milán el 13 de mayo de 2013.

Culminó con su beatificación el sábado 10 de octubre de 2020 en la Basílica de San Francisco de Asís, por el cardenal Agostino Vallini, delegado del papa Francisco.

Este evento marcó un hito en la historia religiosa. Lo reconocieron por un milagro en Brasil, donde un niño se curó de una enfermedad grave tras la intercesión de Carlo.

Segundo milagro y camino hacia la canonización

El 23 de mayo de 2024, el papa Francisco autorizó al Dicasterio de las Causas de los Santos a promulgar el decreto relativo al reconocimiento de un segundo milagro atribuido a la intercesión del beato Carlo Acutis y el comienzo del proceso de canonización.

Este es la curación inexplicable de Valeria Valverde, una costarricense, que sobrevivió a un accidente de bicicleta que la dejó al borde de la muerte.

Desde el 2018, Valverde estudiaba en una universidad en Florencia y el 2 de julio del 2022, mientras circulaba por el centro de la ciudad, sufrió una grave caída en bicicleta, por lo cual debió ser sometida a una craneotomía de urgencia con la extracción del hueso occipital derecho del cráneo para disminuir la presión intracraneal. Los médicos indicaron que tenía muy pocas probabilidades de sobrevivir.

Una mujer, que entonces trabajaba como secretaria de la madre de Valeria, comenzó a orar inmediatamente a Carlo Acutis por la recuperación de la chica.

El 8 de julio, la madre de Valeria viajó en peregrinación a Asís, a la tumba del joven beato, donde dejó una carta.

Ese día, Valeria comenzó a respirar por sí sola y al día siguiente los médicos notaron la recuperación de la movilidad de los miembros superiores y parcialmente del habla.

El 13 de julio respondió a órdenes motoras y el 14 de julio le retiraron la cánula traqueal. El 18 de ese mismo mes la trasladaron de terapia intensiva a cuidados subintensivos, donde una tomografía mostró la desaparición de la hemorragia.

El 2 de septiembre, en agradecimiento por su completa curación, Valeria y su madre peregrinaron a la tumba de Acutis en Asís.