Sally Valladares, analista e investigadora en temas migratorios, señaló este cambio significativo en la dinámica migratoria, afirmando que "vemos que la migración ha evolucionado de una migración en tránsito a una migración que se ha estacionado en el país".

Valladares también enfatizó la necesidad de que el Gobierno establezca una definición clara de una política de atención a estas personas, que usan el territorio como paso a su destino final: Estados Unidos.

Las autoridades locales son conscientes de que la situación podría salirse de control si no se toman medidas adecuadas para abordarla.

Joseana Martínez, gerente de Derechos Humanos y Atención al Migrante del Instituto Nacional de Migración (INM), informó que están trabajando en la provisión de espacios de alojamiento para estas personas y que han mantenido reuniones con el alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, y la Secretaría de Seguridad para garantizar su seguridad.

Multas, el gran martirio

El Parque El Obelisco, ubicado en Comayagüela, ciudad que junto a Tegucigalpa componen el Distro Central, la capital hondureña, se ha convertido en uno de los puntos de mayor concentración de estas carpas de migrantes.

Entre las voces de los migrantes, Emily Peter, una venezolana visiblemente afectada, expresó su desesperación.

"No tenemos ni para los pasajes. ¿De dónde vamos a sacar 270 dólares? La idea es seguir por todos los países y llegar a Estados Unidos", dijo entre lágrimas a TN5 Estelar.

Los migrantes claman por una extensión en las vigencias de los salvoconductos, ya que consideran difícil obtener los recursos necesarios para pagar las multas y continuar su travesía en tan solo cinco días.

A pesar de lo anterior, el Congreso Nacional extendió el pasado 2 de junio una amnistía sobre el pago de la multa administrativa hasta el 1 de enero de 2024.

Según datos del INM, entre el 1 de enero y el 27 de septiembre, ingresaron al país 330,546 migrantes de manera irregular, y se proyecta que cerca de medio millón de personas migrantes circularán por el país al cierre del año 2023.

LEA: Niño venezolano en Honduras perdió la memoria por trauma en el Darién