El Congreso del estado de Texas aprobó el martes 14 de septiembre de 2023, un proyecto de ley que permitiría a la policía arrestar a los inmigrantes que ingresaron a Estados Unidos de manera irregular.

Esta Ley además permitiría a los jueces locales ordenarles que abandonen el país hacia México para no procesarlos en la nación americana.

La Ley SB4 criminaliza la migración indocumentada. Sus críticos sostienen que es inconstitucional porque aborda aspectos que son de exclusivo manejo del Gobierno federal.

Esta Ley SB4 es calificada como la iniciativa más dura en su tipo en Estados Unidos.

"Si el extranjero no cumple con la orden del juez o tiene antecedentes criminales, el delito se convierte en grave y conlleva una pena máxima de 20 años de prisión", dice la Ley.

La normativa ha quedado en manos del gobernador republicano Greg Abbott, quien la impulsa y deberá firmarla próximamente para que entre en vigencia.

Si entra en vigor advierten que enfrentaría un posible litigio constitucional que tendría que ser dirimido en la Corte Suprema de Estados Unidos.

La ley

Esta Ley "criminaliza", dicen varios sectores que, ante la aprobación, emitieron mensajes de protesta por la nueva medida.

Hasta un senador republicano se opone a ella en vista que dice que "va demasiado lejos".

"Estamos sentando un terrible precedente para el futuro al invalidar nuestra obediencia y fidelidad a nuestra Constitución”, dijo el senador Brian Birdwell.

El Gobierno de México también reaccionó en contra de la Ley SB4 y en un comunicado señaló que la norma implica una “criminalización” de la población migrante y “resultará en la separación de familias, discriminación y perfilamientos raciales”.

Los puntos de controversia

La  nueva ley faculta a toda la policía de Texas, incluidos los agentes que se encuentran a cientos de kilómetros de la frontera, a arrestar a inmigrantes sospechosos de ingresar ilegalmente al país.

El delito sería un delito menor y un juez podría ordenar al acusado que abandone Estados Unidos rumbo a México, punto por donde por lo general entran los indocumentados.

La más reciente propuesta además no permite arrestar a los migrantes en escuelas, casas de culto o instalaciones donde se brinden servicios a personas sobrevivientes de violencia sexual.

Sin embargo, expertos jurídicos, algunos exjueces federales de inmigración y los demócratas en el Capitolio de Texas sostienen que la iniciativa de ley es anticonstitucional.

 Si bien esta medida aún no entra en vigor, debido a que falta la firma del gobernador Greg Abbott, diferentes especialistas ya abordan cuáles serán sus impactos y qué podrían hacer los indocumentados para defender sus derechos.

Un detalle importante es que la ley sería válida en todo el estado de Texas, no solo en las ciudades fronterizas. 

La firma del gobernador Greg Abbott es el último paso para que la medida sea válida.

LEA: Texas demanda al Gobierno de Biden por cortar alambre de púas en la frontera con México