"Es un tema serio, por lo que debemos trabajar conjuntamente con Estados Unidos, y parte de ello implica tomar medidas inmediatas", expresó el secretario hondureño de Exteriores.

La declaración se produjo tras una reunión en McAllen, Texas, entre la presidenta Xiomara Castro y el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas.

En dicha reunión, la presidenta Castro se comprometió con la Administración Joe Biden a combatir la trata de menores, una preocupación central para ambas naciones.

Mayorkas indicó que están "aplicando la ley y desmantelando las redes de trata de menores de estos contrabandistas".

Estados Unidos tiene actualmente bajo su cuidado a aproximadamente 3,334 niños hondureños no acompañados, según el Gobierno estadounidense.

Mientras que las cifras del Instituto Nacional de Migración (INM), de Honduras, revelan que, entre el 1 de enero y el 20 de septiembre de 2023, 9,572 niños han sido deportados desde Estados Unidos y México.

Como parte de las medidas propuestas por la Administración Xiomara Castro, se anunció que se proporcionará a estos niños migrantes la oportunidad de registrar su identidad a través del Registro Nacional de las Personas (RNP).

Mientras tanto, Estados Unidos se comprometió a continuar construyendo "vías ordenadas" para que las personas puedan llegar de manera segura a su territorio.

Migrantes de tránsito

El canciller hondureño, Enrique Reina, resaltó la importancia de abordar también la situación de los migrantes en tránsito que atraviesan Honduras, en su mayoría con Estados Unidos como destino final.

Reina afirmó que más de 3,000 o 4,000 personas pasan diariamente por Honduras durante los últimos meses, provenientes de más de 50 nacionalidades diferentes, y que "debemos trabajar conjuntamente con Estados Unidos, es la única forma".

De acuerdo con datos del Gobierno hondureño, entre el 1 de enero y el 20 de septiembre de 2023, 308,182 migrantes extranjeros han transitado irregularmente por Honduras.

Esta cifra representa un aumento del 196 % en comparación con el mismo período en 2022, cuando 104,284 migrantes cruzaron el país.

La mayoría de los migrantes provienen de Venezuela (45.26 %), Cuba (13.29 %), Ecuador (11 %) y Haití (10.34 %).

LEA: Castro se reúne con el secretario de Seguridad de EE. UU. en Texas para abordar crisis migratoria