"La gente que se contrate bajo esa modalidad tendrá derecho al decimotercero, decimocuarto salario y vacaciones", manifestó Solórzano, quien enfatizó que, en caso de aprobarse, será una normativa distinta a la derogada Ley de Empleo por Hora.

Además, declaró que los trabajadores también tendrán derecho a acceder al Seguro Social.

"Con esto vamos a lograr también que más personas puedan formar parte del bienestar que representa la seguridad social", mencionó.

De igual modo, la propuesta de reformar por adición el Código de Trabajo contempla contratos por tiempo indefinido, con una jornada de trabajo que oscila entre 16 y 32 horas a la semana.

Oficialismo, sin alternativas

En abril de 2022, el Congreso Nacional derogó la Ley de Empleo por Hora, y el oficialismo prometió crear una alternativa para mitigar los empleos perdidos tras la eliminación de esa normativa.

Un año después, el Partido Liberal presentó en el Legislativo una moción de orden que busca reformar por adición el artículo 238 del Código del Trabajo.

Sin embargo, desde la Junta Directiva del Legislativo, cuya mayoría es de Libertad y Refundación (Libre), ignoran la propuesta de los liberales.

Otros sectores como las centrales obreras, en cambio, han condenado la propuesta de reforma al Código del Trabajo y la han comparado con la eliminada Ley de Empleo por Hora.

No obstante, el representante del Cohep, Gustavo Solórzano, insistió en que existe diferencia entre ambas normativas.

"En su momento yo critiqué la Ley de Empleo por Hora, porque esa ley sí violentaba el artículo 129 de la Constitución, en el sentido que sí establecía una temporalidad en el contrato", dijo.

Y aclaró: "Sin embargo, esa ley al final también la terminé defendiendo por el tema de que generaba empleo, que es lo que estamos necesitando en el país".

Según el Cohep, reformar por adición el artículo 238 del Código generará la recuperación de unos 50,000 trabajos en Honduras.

VEA: Entre L10 y L20 millones diarios se pierden por apagones en Honduras