La economía hondureña registra siete meses consecutivos con desaceleración pasando de 5.3 % a 4.0 % entre septiembre de 2023 a marzo de 2024, según el último boletín económico del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), con cifras oficiales del Banco Central de Honduras (BCH).

"Mensualmente estamos creciendo cada vez menos, esto es preocupante porque no permite un adecuado desarrollo económico; y limita las posibilidades de poder reducir la pobreza y desigualdad en el país", indicó Alejandro Kaffati, oficial de política económica del Cohep.

De su lado, el Foro Social de la Deuda externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), explicó que factores como la sequía, la crisis energética y la falta de inversión son los que han frenado el crecimiento económico.

"Deben de tomarse las decisiones hoy en día, para mejorar todos esos problemas que están haciendo que no se dinamice la inversión", apuntó Mario Palma, coordinador de investigaciones económicas del Fosdeh.

Impulso al sector agroalimentario

Por su parte, consideran que hace falta un fuerte impulso al sector agroalimentario ya que Honduras cada vez produce menos, llegando al punto de importar la mayoría de los alimentos básicos, lo que desalienta a los productores y alienta a la migración.

"Tenemos que empezar a satisfacer la demanda de consumo interno produciendo localmente todos esos bienes que se importan. El arroz, casi el 80 % del que se consume es importado", manifestó Rodulio Perdomo, analista económico.

Finalmente, advierten que si continúa este comportamiento y persiste la sequía, la situación empeorará, sobre todo en sectores agrícolas que ya están disminuyendo su producción, como en el área de granos básicos, café y camarón