La presidenta Xiomara Castro asumió la presidencia pro tempore de la Coalición de Naciones con Bosques Tropicales, un cargo por el que el país tendrá acceso a $250 millones en 2024.

"Anunciamos que la presidenta Xiomara Castro asumió la presidencia pro tempore de la Coalición de las Naciones con Bosques Tropicales”, dijo el ministro de Recursos Naturales y Ambiente, Luky Medina.

El 21 de septiembre de 2023, la mandataria se reunió con el director ejecutivo de la Coalición de Naciones con Bosques Tropicales, Kevin Conrad.

Hablaron sobre las políticas que impulsa su gobierno en materia de protección y restauración de los bosques.

Darán recursos

Konrad resaltó que, en 18 meses del Gobierno de Xiomara Castro, Honduras avanzó en materia de conservación de bosques.

"Pasó de ser uno de los países que no tenían ningún tipo de resultado a ser uno de los 52 países más avanzados", señaló.

Esta Coalición es la institución que moviliza los recursos y los pagos por conservación de créditos soberanos por la captura de carbono.

"Se han realizado los cálculos necesarios para que el país pueda acceder a unos 250 millones de dólares a partir del año 2024”, señaló Medina.

Las cuencas

Se informó que parte de esos recursos serán reinvertidos en el buen manejo de las cuencas para asegurar la continuidad de los batallones de protección ambiental.

Esto en vías de evitar la deforestación y seguir el proceso de reforestación de bosques en Honduras.

"Se buscan restaurar un poco más de un millón de hectáreas al año 2030", expresó Luky Medina.

La Coalición de Naciones con Bosques Tropicales representa a 52 países y es un bloque fuerte en términos de negociación de cambio climático, de acción climática y justicia ambiental. 

LEA: El 54 % de latinoamericanos creen que el cambio climático les obligará a mudarse