"El Gobierno de los Estados Unidos aprobó cuatro consulados, vamos a nombrar un equipo de abogados para que agilicen las condiciones de las familias que se encuentran en los centros de detención de inmigrantes en Estados Unidos", dijo Castro al reunirse con Mayorkas.

Según informó el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, dos de los nuevos consulados aprobados por las autoridades estadounidenses estarán en la ciudad de Tampa (Florida) y Phoenix (Arizona).

Las otras dos oficinas consulares estarán en Denver, capital de Colorado, y en la ciudad de Pittsburgh, Pensilvania, según detalló, por otro lado, la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, a través de una publicación en X (antes Twitter).

VEA: Enrique Reina, sobre crisis migratoria: 'Debemos trabajar con EE. UU., es la única forma'

Honduras tiene actualmente 13 consulados en diferentes ciudades de Estados Unidos, uno de ellos en la capital, Washington, D.C.

De igual manera, las autoridades realizarán seis consulados móviles antes de finalizar el 2023 para atender las necesidades de los migrantes hondureños en Estados Unidos. Esta actividad se realizará en coordinación con el Registro Nacional de las Personas (RNP) y el Instituto Nacional de Migración (INM), anunció el canciller Reina.

Beneficios a hondureños con visa de trabajo

Otro anuncio que hizo la mandataria Xiomara Castro en el contexto de su visita a McAllen, Texas, es que los hondureños que obtienen visa de trabajo temporal en Estados Unidos ya no pagarán el impuesto de salida en los aeropuertos, según aseguró el canciller.

"Durante su visita a McAllen, Texas, para reducir barreras a mecanismos de trabajo temporal para hondureños en EEUU. La Presidenta @XiomaraCastroZ anunció que los participantes del programa de visa de trabajo temporal H2 no pagarán ningún impuesto de salida en los aeropuertos", publicó Reina en X.

Compromiso de Honduras

En la reunión con Mayorkas, la presidenta Castro aseguró que su gobierno está comprometido en abordar las causas estructurales de la migración.

"Hay un compromiso muy grande no solo de ver las causas de la migración", enfatizó Castro, quien reconoció que es necesario realizar "grandes esfuerzos" en América Latina para cambiar el sistema económico por uno que sea "más equitativo, permita a los gobiernos tener la posibilidad de poder luchar para reducir la pobreza".

Xiomara Castro visitó el sábado dos centros de atención de los migrantes en McAleen, Texas, para constatar la situación de los hondureños, principalmente de los niños no acompañados.

La visita de Castro se produjo en un momento en que la frontera sur de Texas se encuentra en estado de emergencia en el sector de Eagle Pass por una nueva llegada masiva de migrantes.

Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) el cruce de migrantes solo por Eagle Pass ha superado los cuatro mil, a diario.

ADEMÁS: EE. UU. busca a familias de 103 menores hondureños tras separación en frontera