El Consejo Universitario (CU), ratificó el Acuerdo No. CU-10155-10-2019 del 30 de octubre de 2019, para otorgar becas de investigación a través de la Fundación de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Fundaunah).

Esta disposición es de aplicación inmediata, facilitará los procesos administrativos de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras /UNAH.

Son L8 millones al año que se destinan para el desarrollo de la ciencia.

Por la reducción presupuestaria y la pandemia de covid-19, las investigaciones científicas las costearon los propios investigadores.

"La UNAH y la dirección no se detuvieron en materia de investigación. Sin presupuesto pasamos de publicar 38 artículos al año en revistas indexadas a generar más de 100", explica Santiago Ruíz, de la Direción de Investigación Científica, Humanística y Tecnológica (Diciht).

Los fondos

Los fondos para las becas sustantivas y de posgrado se transferirán a la Fundaunah, para los proyectos seleccionados en cada convocatoria.

Pueden acceder los profesores de la UNAH que investigan, avalados por las coordinaciones regionales, institutos, unidades y grupos de investigación científica.

También profesores que presentan proyectos de investigación científica para desarrollarlos como tesis de posgrado de alta calidad y pertinenci.

Asimismo, estudiantes de grado que cursaron el 80% de su plan de estudios y en el ámbito de alguna asignatura, con aval de un profesor.

Y por último, estudiantes de posgrado que tengan un avance del 60% de su trabajo de investigación relacionado o no con su trabajo de graduación.

"Este procedimiento es internacionalmente válido para agilizar los procesos en materia de investigación científica", señala Marco Tulio Medina, vicerrector de Relaciones Internacionales.

La UNAH sobresale con varias publicaciones que son reconocidas en otros países por sus aportes de valor a la ciencia.

LEA: UNAH y Universidad de Texas impulsarán centro experimental en biociencia