La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) realizó este miércoles el lanzamiento del Observatorio Universitario Nacional de Transparencia y Anticorrupción de Honduras (OUNTAH), con el cuál se buscará conocer la eficiencia, eficacia y calidad de la administración pública.

Asimismo, tendrá como objetivo recopilar, procesar, analizar, interpretar y divulgar información sobre los temas específicos mediante la investigación científica.

El rector de la máxima casa de estudios del país, Odir Fernández, manifestó que el OUNTAH permitirá la investigación académica-científica por medio de una metodología rigurosa para tener acceso abierto a datos cualitativos y cuantitativos confiables de los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas de las instituciones del Estado.

"Su funcionamiento incorporará la participación ciudadana activa de sectores clave veedores de los asuntos públicos del país, con el propósito de consolidar instituciones democráticas verdaderas", manifestó Fernández.

Por su parte, el Secretario de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción (STLCC), Sergio Coello, expresó que el OUNTAH nace en respuesta al anhelo de la sociedad hondureña de fortalecer los mecanismos de divulgación de información que impulsen los espacios de participación ciudadana.

"Incidirán en la toma decisiones informadas sobre temas prioritarios de país y se encuentra enmarcado en la primera Estrategia Nacional de Transparencia y Anticorrupción de Honduras (ENTAH)". aseguró el funcionario.

¿Qué es la OUNTAH de la UNAH?

El OUNTAH es una iniciativa promovida desde la Rectoría de la UNAH, como resultado de una alianza estratégica establecida con la STLCC. Esto, a través de un convenio marco de cooperación suscrito en 2022 e impulsado por medio de la Facultad de Ciencias Sociales.

Además, se conoció que será instalado en el Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) y tendrá como principales enfoques; transparencia y acceso a la información pública,

Asimismo, la participación ciudadana y rendición de cuentas, c. modernización del Estado y buen gobierno; integridad, probidad y prevención de la corrupción y la detección, investigación y sanción de la corrupción.