Según el economista hondureño, Roberto Lagos, el monto total representa cerca del 10 % del Producto Interno Bruto (PIB), y para él "no tiene sentido económicamente" que con esta cantidad de fondos, en el presente año, solo se registre un crecimiento del 3.3 % (dato de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe).

Además, reprochó que se haya reclasificado la "ayuda social" como "inversión social", al incluir subsidios como los de L10 al precio de los combustibles y energía gratuita a los hogares que consumen menos de 150 kWh al mes.

"Por definición, inversión pública es formación bruta de capital. Los subsidios son ayudas sociales; nadie está en contra, pero eso no es inversión; eso se llama modificar a conveniencia para salir bien evaluado en inversión", declaró Lagos en el foro Frente a Frente de Canal 5 a la secretaria de Sefin, Rixi Moncada.

Lagos destacó la importancia de ayudar a las personas y proteger a los más vulnerables, pero subrayó que estas ayudas deben ser clasificadas como subsidios y ayuda social.

VEA: Roberto Lagos: Existe una mala política cambiaria; hay un exceso de demandas de divisas, justifica BCH

"Inversión social en la persona humana"

En respuesta, la secretaria Moncada afirmó que el Gobierno clasifica la inversión pública en tres áreas: productiva, capital bruto y social.

"¿Quiere que no clasifiquemos la inversión social?, que no clasifiquemos que el país está dando el bono tecnológico, ganadero, cafetalero, el subsidio a los combustibles y consumidores de energía", preguntó a Lagos.

La funcionaria indicó que el problema radica en que los economistas califican estas medidas como populismo y gasto, pero ella las ve como "inversión social en la persona humana, pobres y gente que lo necesita".

Según Sefin, en 2023 en inversión social se han ejecutado L33,327 millones, en inversión productiva L11,388 millones y en formación bruta de capital L9,259 millones.

Mientras tanto, en el subsector de energía, que incluye los subsidios mencionados anteriormente, se han erogado L12,376 millones (59.90 %) de los L20,660 millones asignados.

"Me sangraron los oídos"

El economista Wilfredo Díaz fue contundente al detallar que los subsidios son gastos, no inversión, según el Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas de 2014 (el marco analítico más actualizado).

"Me sangraron los oídos cuando escuché que un subsidio es inversión (...) si dentro de la inversión se incluyen subsidios la ejecución se verá distorsionada, porque es más fácil entregar dinero o bienes a una persona, que ejecutar una obra de infraestructura o hacer compras de maquinaria", publicó en su red social de X.

Asimismo, definió que la inversión son recursos que se utilizan para incrementar el stock de capital, esto puede incluir infraestructura, equipo, maquinaria, entre otros.

LEA: EE. UU. le habría revocado la visa a 100 hondureños, según analista Roberto Argüello