En el foro Frente a Frente de este jueves, el abogado penalista Marlon Duarte expresó su opinión: "Al final, ni a hospitales móviles llegaron. Creo que sirve más el Trans-450 para los migrantes".

Duarte se refirió a la obra de infraestructura de transporte en Tegucigalpa, que quedó inconclusa, y que ha sido ocupada por migrantes sudamericanos y de otras nacionalidades que están en tránsito por Honduras rumbo a Estados Unidos de manera ilegal.

El Trans-450, iniciado por el exalcalde Ricardo Álvarez con un costo de 58 millones de dólares (aproximadamente 1,450 millones de lempiras), no continuará, según anunció el alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana.

En relación a los hospitales móviles, Duarte cuestionó la millonaria inversión realizada por el Estado de Honduras a través de la liquidada empresa Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H), ya que estos no cumplieron con su función de atender a pacientes contagiados de covid-19.

Compra de hospitales

La administración del expresidente Juan Orlando Hernández destinó cerca de 1,200 millones de lempiras (casi 48 millones de dólares) para la compra de los nosocomios, con la intermediación del empresario guatemalteco estadounidense Axel López.

Según las investigaciones del Ministerio Público, el costo real de los hospitales era de 26.5 millones de dólares, lo que reveló un fraude por más de $21 millones.

PUEDE LEER: Rocío Tábora quería huir a la 'colonia de hondureños' en Nicaragua, analizan penalistas

Además de la tardía entrega por parte del proveedor, algunos hospitales presentaban equipos vencidos o usados, y no cumplían con el propósito de atender a pacientes con covid-19, según determinó la Fiscalía de Honduras.

Marco Bográn, exdirector de Invest-H, y Alex Moraes, exadministrador de Invest-H, ya han sido condenados por delitos de fraude y violación de los deberes de los funcionarios en relación a los primeros requerimientos en este caso.

Hospitales móviles II

Las investigaciones continuaron, y el 8 de noviembre, el Ministerio Público bajo la administración del fiscal general interino, Johel Zelaya, presentó requerimientos contra siete personas presuntamente involucradas en el megafraude.

Entre las acusadas, la exsecretaria de Finanzas, Rocío Tábora, fue detenida el miércoles en Guasaule, frontera de Honduras con Nicaragua.

En la audiencia de declaración de imputados, el juez que lleva la causa le dictó detención judicial, siendo enviada a la cárcel de mujeres en Támara, a unos 20 kilómetros al norte de Tegucigalpa.

TAMBIÉN: 'Auxilio': exministra Rocío Tábora llegó llorando a Medicina Forense

Los demás involucrados, como la exsecretaria de Salud, Alba Consuelo Flores, la exviceministra de Finanzas, Roxana Melania Rodríguez Alvarado, y la exempleada de Invest-H, Bessy Roxana Rodríguez Mendoza, están supuestamente prófugas de la justicia.

Otro grupo de tres implicados fue presentado la semana pasada y ayer, un juez les dictó auto de formal procesamiento con prisión preventiva por el delito de fraude en calidad de cooperadores necesarios.

Estos son Héctor Herrera Flores, Carlos Guevara Mondragón, exfuncionarios de Invest-H, y Daniel Antonio Ardón, exsocio del proveedor de los nosocomios (Axel López), acusados por fraude en calidad de cooperadores necesarios debido a la compra fraudulenta de siete hospitales móviles durante la pandemia del covid-19.

VEA: Vigilan 'movimientos habituales' de Alba Flores para capturarla, asegura Gustavo Sánchez