En esta línea, la funcionaria enfatizó la necesidad de contar con la capacidad de diálogo político para alcanzar consensos en los aspectos en los que aún no se han logrado acuerdos.

"El problema no es ausencia de proyectos de ley, porque los proyectos de ley están ahí, se han presentado, lo que pasa es que no se han dinamizado. Las leyes no resuelven si no hay voluntad política. Debemos empezar por las cosas que estamos de acuerdo, hay temas fundamentales como la segunda vuelta", expresó durante su participación en el foro Frente a Frente de Canal 5.

Cabe destacar que en un momento anterior, Rasel Tomé, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso Nacional, había anunciado la existencia de la propuesta de segunda vuelta electoral o balotaje, pero esta se encontraba en proceso de socialización y aún no había sido presentada en el hemiciclo legislativo debido a la espera de que el Partido Nacional se sumara a la iniciativa.

Hasta la fecha, Rafael Sarmiento, el jefe de bancada del partido oficialista Libertad y Refundación (Libre), afirmó que apoyarán este mecanismo, aunque reconocen que será necesario dialogar con otras fuerzas políticas para lograr su aprobación por mayoría calificada, lo que implica reformar el artículo 236 de la Constitución de la República, que establece que el presidente y los designados presidenciales son elegidos por simple mayoría de votos, independientemente de la cantidad de votos obtenidos en comparación con otros candidatos.

"Claro que vamos acompañar reformas electorales. Sobre todo, la de segunda vuelta. También es una reforma que debemos dialogar", afirmó el diputado en una entrevista con tunota.com.

VEA: CNE tiene listo cronograma para convocar a elecciones primarias

Oposición lista para discutir

El diputado del Partido Nacional, Erasmo Portillo, reveló que en el pasado, cuando su partido estaba en el gobierno, se opuso a la segunda vuelta por considerar que beneficiaba principalmente a la oposición, situación por la cual, Libre estaría pensando que no le conviene aprobarla.

"Creo que al país le puede beneficiar una segunda vuelta electoral (…) hemos hablado a lo interno de la bancada que sí estaríamos dispuestos a apoyar una segunda vuelta electoral, pero también, una ciudadanización de las mesas y modificación para tener distritos electorales", comentó en una entrevista a este medio.

Portillo añadió que la falta de voluntad política fue una de las razones por las que estas reformas aún no se han concretado, pero expresó su esperanza de que puedan llevarse a cabo durante el presente mandato.

ADEMÁS: Elección de fiscal general: Posiciones siguen iguales, pese a intentos de diálogo

La diputada Fátima Mena resaltó también la importancia de elegir a las nuevas autoridades electorales (el Consejo Nacional Electoral - CNE - vaca el 10 de septiembre de 2024) y de garantizar que administren su presupuesto de manera independiente. Además, subrayó la necesidad de ciudadanizar las mesas, establecer con anticipación un mecanismo para la transmisión de información, asegurar la conectividad en todos los centros de votación y combatir la violencia política contra las mujeres.

¿Qué se sabe de la segunda vuelta?

En relación a la segunda vuelta, para su aprobación se requerirá reformar el artículo 236 de la Constitución de la República con una mayoría calificada y ratificarlo en la siguiente legislatura.

La propuesta contempla cambiar la elección por simple mayoría y exigir más del 45 % de los votos válidos para ser presidente. En caso de no alcanzar dicho porcentaje, el candidato más votado ganará si supera a su oponente más cercano por al menos un 5 %. En caso contrario, se llevaría a cabo una segunda vuelta o balotaje.

Fechas importantes

Finalmente, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó el cronograma para las elecciones primarias y generales de 2025, estableciendo que la convocatoria a las elecciones internas se realizará el 9 de septiembre de 2024 y que la celebración de las mismas tendrá lugar el 9 de marzo de 2025.

Por su parte, la convocatoria a las elecciones generales se efectuará el 30 de mayo de 2025, con la fecha de desarrollo el 30 de noviembre del mismo año.

VEA: Xiomara Castro estará el 23 de septiembre en la frontera entre EE. UU. y México