"Mi Alianza es con vos y esta vez voy hasta el final", de esta forma el exdesignado presidencial, Salvador Nasralla anunció oficialmente su candidatura a la presidencia de Honduras, en las elecciones de 2025.

"Yo sí cumplo, llevo más de 50 años trabajando honestamente, no soy perfecto, también he cometido errores", enfatizó el exdesignado presidencial.

"Ellos ( partido Libre, en el poder) traicionaron la confianza del pueblo, los pusimos para sacar a JOH, los quitaremos para salvar a Honduras", expresó haciendo referencia al gobierno de Xiomara Castro.

Nasralla afirmó que no tiene ningún impedimento para competir por la presidencia, una tercera vez, sin mencionar en qué corriente política participará.

Los objetivos de Nasralla al llegar la presidencia de Honduras son, producir empleo, acabar con la pobreza, acabar con la delincuencia y corrupción.

Su primer participación en la política en Honduras

Incursionó en política en 2011, participando por primera vez como candidato presidencial en las elecciones de 2013 por el Partido Anticorrupción (PAC), cofundado por él.

También, fue candidato presidencial por la Alianza de Oposición contra la Dictadura, conformada por el Partido Libertad y Refundación (Libre) y el Partido Innovación y Unidad (PINU-SD), durante las elecciones de 2017.

Fraude en elecciones 2017

En los comicios del 2017, Nasrralla se perfilaba como ganador tras un primer conteo que le daba una ventaja de 4.96 % sobre su rival Juan Orlando Hernández del Partido Nacional. Días después, y tras ser escrutadas el 76 % de las mesas electorales, Hernández superó a Nasralla por 2911 votos (el 0.10 %).

Dicha situación, desató protestas poselectorales, sin embargo, se dilataron hasta febrero de 2018, provocando decenas de muertes y pérdidas millonarias por destrozos a los comercios. Y tanto la Alianza de Oposición como el Partido Liberal desconocieron los resultados, declarando a Nasralla como el verdadero ganador.

Fundación del PSH

Para las elecciones de 2021 fundó el Partido Salvador de Honduras (PSH) y pasó a ser candidato presidencial por la Unión Nacional Opositora de Honduras (UNOH) conformada por ese partido y el PINU, pero en octubre de ese año renunció y pasó a ser candidato a primer designado presidencial por Libre, quien llevó como candidata a Xiomara Castro, actual presidenta de Honduras.

Creación del BOC

Con el objetivo de impulsar temas de interés en Honduras, Salvador Nasralla junto con otros actores políticos anunciaron la creación del Bloque de Oposición Ciudadana (BOC) en agosto de 2023.

No, obstante, a finales de febrero de este año, anunció su salida del BOC por no compartir su postura en el acuerdo tripartito para la juramentación de las actuales autoridades en el Ministerio Público.