La Policía Militar del Orden Público (PMOP) informó que Rocío Tábora fue requerida el miércoles en horas de la madrugada en el sector El Guasaule, frontera entre Honduras y Nicaragua, mientras su equipo de defensa asegura que hubo presentación voluntaria en Tegucigalpa.

El abogado penalista Marco Zelaya comentó en Frente a Frente que si a Tábora "la encuentran lindando en la frontera, ¿qué dice eso? Que se quería ir a la 'colonia de hondureños que está establecida en Nicaragua'. Dicen que en Nicaragua se está estableciendo un circuito de todos los hondureños que están señalados en Honduras y dicen que es por persecución política".

Para Zelaya, la exministra de Finanzas fue detenida por la Policía Militar y no entregada voluntariamente por sus abogados, lo que le acarreará consecuencias en las próximas audiencias según el juez que le dictó detención judicial. Ahora "el juez va a valorar que hay peligro de fuga y no le querrá dar medidas" para que se defienda en libertad.

PUEDE LEER: ¿Qué escenarios legales le esperan a exministra de Finanzas, Rocío Tábora?

Por su lado, el abogado Julio Herrera explicó sobre las estrategias que usan las defensas para presentar a sus clientes cuando es pública una orden de captura en su contra.

Herrera explicó: "hay que decirlo en honor a la verdad, los abogados sabemos cuáles son las estrategias para hacer una presentación voluntaria idónea y tiene una finalidad".

Herrera señaló que cuando un abogado presenta voluntariamente a su representado, presentan un escrito ante el juzgado solicitando fecha, hora y día para el señalamiento de la audiencia de declaración de imputado.

TAMBIÉN: 'Auxilio': exministra Rocío Tábora llegó llorando a Medicina Forense

El profesional del derecho indicó que, aunque no sabe si Rocío Tábora se presentó voluntariamente, si estaba cerca de la frontera, el juez valorará como si en efecto pretendía salir a Nicaragua.

Hacer aclaratoria

El penalista Marlon Duarte sostuvo que en la próxima audiencia contra Tábora se debe dilucidar si fue capturada o entregada por sus abogadas.

No obstante, consideró que la pena por los delitos de fraude implica de 5 a 7 años, y la defensa no querría alargar el proceso.

"Si la defensa decide que en vez de que su clienta quede dos años y medio en prisión preventiva porque no le darán medidas (por peligro de fuga), mejor dirá: la voy a declarar culpable, la pena quedará en menos de 5 años y en un mes me queda libre", agregó.

Para el abogado Marco Zelaya, si Rocío Tábora es hallada culpable, la condena sería de dos años, siendo el tiempo máximo que podría estar en prisión.

Tábora y seis personas más, entre ellas la exsecretaria de Salud, Alba Consuelo Flores, son acusadas por el Ministerio Público por fraude y violación de los deberes de los funcionarios en la adquisición de siete hospitales móviles al inicio de la pandemia del covid-19.

Compra fraudulenta de hospitales

Las investigaciones del Ministerio Público indican que en la compra de los siete hospitales móviles se perpetró un megafraude. Invest-H, en representación del Estado hondureño, destinó más de 47 millones de dólares (aproximadamente 1,200 millones de lempiras), mientras que el costo real era de 26.5 millones de dólares.

Además de la tardía entrega por parte del proveedor, algunos hospitales presentaban equipos vencidos o usados y no cumplían con el propósito de atender a pacientes con covid-19, según determinó la Fiscalía de Honduras.

Marco Bográn, exdirector de Invest-H, y Alex Moraes, exadministrador de Invest-H, ya han sido condenados por delitos de fraude y violación de los deberes de los funcionarios en relación a los primeros requerimientos con este caso.

LE PUEDE INTERESAR: Vigilan 'movimientos habituales' de Alba Flores para capturarla, asegura Gustavo Sánchez