La detención de Rocío Tábora ocurrió mientras se preparaba para abandonar el país, según informó Yuri Mora, vocero del Ministerio Público, en el noticiero Diario Matutino de radio HRN.

"Hemos sido informados por los fiscales a cargo de la investigación de los hospitales móviles, quienes han presentado este segundo requerimiento fiscal. La Policía Militar de Orden Público efectivamente ha arrestado a la exministra de Finanzas, Rocío Isabel Tábora, cuando intentaba salir por la aduana El Guasaule", declaró Mora.

La exfuncionaria será presentada ante el juez que conoce el caso en horas de la tarde de hoy, según el portavoz del Ministerio Público.

El Ministerio Público acusa a Rocío Tábora de fraude a título de cooperador necesario y violación de los deberes de los funcionarios en relación con la adquisición de siete hospitales móviles en 2020 a través de la empresa liquidada Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H).

Otras órdenes de captura

Por el mismo caso, la exministra de Salud, Alba Consuelo Flores, y la ex viceministra de Finanzas, Roxana Rodríguez, también enfrentan acusaciones, y la Policía Nacional y la Interpol están en su búsqueda para detenerlas y presentarlas ante la justicia.

Las órdenes de captura contra las tres exfuncionarias fueron emitidas por el Tribunal con Jurisdicción Nacional en materia de Criminalidad Organizada y Corrupción el pasado 9 de noviembre.

VEA: Policía Nacional e Interpol buscan a exministras de Salud y Finanzas para darles captura

A pesar de que los abogados de las exfuncionarias informaron al Tribunal que sus defendidas se presentarían voluntariamente el lunes 13 de noviembre, esto no ocurrió, y las órdenes de captura seguían vigentes, según lo informado desde el Poder Judicial.

Otros implicados en el caso son los exfuncionarios de Invest-H, Héctor Herrera y Carlos Guevara, acusados de fraude y violación de los deberes de los funcionarios, quienes enfrentarán una audiencia inicial este miércoles.

También está imputado Daniel Ardón, exsocio del empresario guatemalteco-estadounidense Axel López, quien vendió los hospitales a Honduras y enfrenta acusaciones de fraude.

Compra de hospitales

El caso de los hospitales móviles implica acusaciones de fraude, violación de los deberes de los funcionarios y falsificación de documentos públicos en la compra irregular de siete hospitales móviles a una empresa de Turquía por 47.5 millones de dólares, destinados a enfrentar la pandemia.

Entre marzo y abril de 2020, el Gobierno hondureño adquirió los hospitales a través de Invest-H, con Axel Gamaliel López, representante legal de HospitalMoviles.com y ELMED Medical Systems INC, para atender la pandemia.

Desde abril de 2021, López tiene una orden de captura con alerta roja internacional y enfrenta acusaciones de fraude como cooperador necesario.

ADEMÁS: Exministras de Salud y Finanzas no se presentaron a audiencia de declaración de imputado