Las abogadas Doris Madrid y Karla Romero hicieron pública una declaración en la que constatan que Tábora se presentó voluntariamente ante la Policía Militar del Orden Público (PMOP) en Comayagüela, Francisco Morazán.

El respaldo se basa en un acta de registro personal, en la cual la PMOP registra que la entrega voluntaria de Tábora, señalada por estafa en el caso de los hospitales móviles, tuvo lugar a las 4:06 de la madrugada de este miércoles.

El acta de entrega aparece firmada por la exfuncionaria y por tres policías militares.

A eso de las 6:10 de la mañana el vocero del Ministerio Público (MP), Yuri Mora, aseguró que Rocío Tábora, de 59 años, había sido detenida por la Policía Militar "cuando intentaba salir por la aduana El Guasaule".

Mientras tanto, el portavoz de la PMOP, José Coello, dijo que Tábora fue requerida a las 12:00 de la medianoche en El Guasaule y fue trasladada a la Unidad Receptora de Detenidos de la Policía Militar y luego fue llevada a la posta policial del barrio Los Dolores de Tegucigalpa, más conocida como el Core-7.

PUEDE LEER: Capturan a exministra de Finanzas Rocío Tábora, acusada por fraude en caso Hospitales móviles

"Se está investigando qué hacía en el sector fronterizo de Honduras con Nicaragua, pero se hizo la operación de requerimiento a través de nuestros cuerpos de seguridad por la Policía Militar", expresó el vocero militar.

Audiencia para Rocío Tábora

Coello explicó que Tábora se encuentra bien de salud y en horas de la tarde será trasladada desde el Core 7 al Tribunal con Jurisdicción Nacional en materia de Criminalidad Organizada y Corrupción.

La audiencia de declaración de imputado para Rocío Tábora está programada para las 3:00 de la tarde, según informó el Poder Judicial a través de X, antes Twitter.

La exministra de Finanzas en la segunda administración del expresidente Juan Orlando Hernández (2018-2022) es acusada por el MP por los delitos de de fraude a título de cooperador necesario y violación de los deberes de los funcionarios en relación con la adquisición de siete hospitales móviles en 2020 en el marco de la pandemia del covid-19, informó el portavoz de la Fiscalía.

TAMBIÉN: Giran órdenes de captura contra Alba Flores y Rocío Tabora por caso de hospitales móviles

Yuri Mora recordó que está vigente la orden de captura contra la exministra de Salud, Alba Consuelo Flores y la exviceministra de Finanzas, Roxana Rodríguez, también acusadas por fraude y violación de los deberes de los funcionarios.

Compra de hospitales

El caso de los hospitales móviles implica acusaciones de fraude, violación de los deberes de los funcionarios y falsificación de documentos públicos en la compra irregular de siete hospitales móviles a una empresa de Turquía por 47.5 millones de dólares, destinados a enfrentar la pandemia.

Entre marzo y abril de 2020, el Gobierno hondureño adquirió los hospitales a través de Invest-H, con Axel Gamaliel López, representante legal de HospitalMoviles.com y ELMED Medical Systems INC, para atender la pandemia.

Desde abril de 2021, López tiene una orden de captura con alerta roja internacional y enfrenta acusaciones de fraude como cooperador necesario.

LE PUEDE INTERESAR: Daños en generador de energía inhabilitan hospital móvil de Juticalpa, Olancho