En el programa Frente a Frente de Canal 5, Sánchez destacó: "estamos hablando de tecnología que está utilizando el FBI (Buró Federal de Investigaciones) para enfrentar las manifestaciones del crimen organizado en Honduras".

Según Sánchez, estos vehículos se utilizarán por diferentes unidades policiales para movilizar a agentes que participen en allanamientos, controles, retenes y otras operaciones tácticas donde la seguridad de ellos es crucial.

El funcionario lamentó que los policías hondureños enfrenten atentados casi a diario, por lo que se busca garantizar su seguridad mediante la movilización en vehículos blindados o los llamados "Armadillos policiales", cuya inversión rondaría los L1,000 millones.

Sánchez evitó entrar en muchos detalles sobre la alta tecnología de estos vehículos para no proporcionar información al crimen organizado, pero especificó que cada automóvil blindado tiene capacidad para transportar a 12 policías.

Además, aseguró que la Policía hondureña contará con drones y otros dispositivos tecnológicos para abordar diversas manifestaciones del crimen organizado.

Los vehículos se han adquirido en Estados Unidos y otros países, dijo Sánchez, sin dar a conocer el monto de inversión. Sin embargo, trascendió que los vehículos estarían valorados en mil millones de lempiras.

PUEDE LEER: Bajan homicidios de hombres, pero no de mujeres, dice el OV-UNAH; Policía anuncia estrategia