Bajo el lema "Innovación y Acción Ambiental Honduras 2024", Televicentro y Emisoras Unidas, a través de su campaña PlantatónHN, han lanzado una convocatoria para un conversatorio multisectorial.

La iniciativa tiene como objetivo abordar las preocupaciones urgentes relacionadas con las quemas agrícolas, la deforestación y la contaminación ambiental, que son problemas clave en la lucha contra el cambio climático en Honduras.

"Buscaremos soluciones a la problemática que nos enfrentamos como hondureños, buscado también la visibilización que hacen estas instituciones por el problema que tenemos del cambio climático", dijo Paola Rietti, directora de Responsabilidad Social Empresarial de Televicentro y Emisoras Unidas.

El evento reunió a figuras clave del sector ambiental, entre ellas, la Secretaría de Educación, el Instituto de Conservación Forestal, las Fuerzas Armadas de Honduras a través del Comando de Apoyo al Manejo de Ecosistemas y Ambiente (C-9), y la Secretaría de Agricultura y Ganadería.

Asimismo, organizaciones sin fines de lucro como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), AMITIGRA y el Comité Ecológico Aldea de Suyapa (COEAS) también participaron activamente en el conversatorio.

"Es planificar con los diferentes entes gubernamentales medidas que podamos implementar para proteger el medioambiente bajo la sombrilla de Plantatón, visibilizar lo que están haciendo en este momento y prepararnos para el otro año para que haya menos incendios y para que Honduras realmente pueda pasar a otro nivel y dar una demostración de que si podemos cuidar de nuestros bosques, nuestra tierra y nuestro medioambiente", detalló la licenciada Annamaría Villeda de Kafatí, vicepresidente TVC y EU.

De su lado, Daniel Sponda, secretario de Educación, recalcó que para ellos es fundamental brindar el apoyo a estas iniciativas para garantizar el bienestar de la naturaleza del país.

Estas entidades colaboraron para dialogar y formular un convenio de mitigación del cambio climático y la problemática de las quemas en los bosques hondureños.

Por su parte, César Quintanilla, líder contra el cambio climático, manifestó sentirse muy contento con la apertura de estos espacios que "ayudan a la lucha contra el cambio climático".

"Cuando hacemos un esfuerzo integral como el de esta mesa multisectorial, podemos ver mejores resultados; todos tenemos que poner nuestro granito de arena, con estos espacios cada quien cuenta lo que está haciendo y podemos mutuamente ayudarnos", indicó.

De igual manera, Felipe Sánchez, director de adaptación climática de USAID; el teniente coronel Rodríguez Oliva, jefe de operaciones del C-9 y Rufo Paredes, representante de AMITIGRA, aplaudieron esta iniciativa de PlantatónHN, que busca "hacer algo por nuestro país".

PlantatónHN

PlantatónHN, bajo la dirección de la licenciada Annamaría Villeda, nació en 2015 y en la actualidad sigue invitando a empresas privadas, instituciones públicas, centros educativos, organizaciones sin fines de lucro y a la sociedad en general para unirse a este esfuerzo colectivo, porque "juntos somos el cambio".