"Y si el agua hervida ya está inventada ¿por qué no copiar lo mismo?", así se expresó este lunes el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, Roosevelt Hernández, al admitir que el Plan Solución contra el Crimen, recién lanzado por el Gobierno es una réplica de la política de seguridad implementada en El Salvador por el presidente Nayib Bukele.

"En nuestros análisis convergeríamos que estamos realizando una copia de lo que está sucediendo en El Salvador", con el Plan Control Territorial, expresó Hernández en el programa Frente a Frente de Canal 5.

El gobierno hondureño ha anunciado 14 medidas de seguridad destinadas a combatir estructuras criminales y los delitos que estas cometen en perjuicio de la población hondureña.

Entre estas medidas se incluye la construcción de dos cárceles en zonas aisladas de Honduras, una de ellas para albergar a 20 mil reclusos, así como la captura inmediata de autores intelectuales de crímenes, líderes de maras y pandillas y de cárteles de narcotráfico.

Reformas legales

Roosevelt Hernández afirmó que algunas de las medidas implican reformas al Código Penal y al Código Procesal Penal para endurecer penas, clasificar como terroristas a miembros de maras y pandillas y aplicarles la medida de prisión preventiva (dos años) tras su captura.

Hernández también aseguró que las detenciones de los integrantes de maras y pandillas se realizarán respetando sus derechos, pero sobre todo para asegurar las garantías de la población que es afectada por sus acciones criminales.

El respeto de los derechos humanos de los reclusos pasará por el entrenamiento de los cuerpos de seguridad del Estado, explicó el jefe del Estado Mayor Conjunto.

Roosevelt Hernández mencionó que en El Salvador todas las instituciones se han puesto de acuerdo para implementar el plan de seguridad desde el gobierno de Nayib Bukele.

"En El Salvador todas las instituciones han logrado ponerse de acuerdo y aunque parezca que no están respetando los derechos humanos de los reclusos, yo considero que sí se está respetando los derechos de los reclusos y sobre todo los de la población", expresó.

Modelo Bukele

El Plan Control Territorial de El Salvador fue lanzado en junio de 2019 por el presidente Nayib Bukele para hacer frente a los grupos criminales y garantizar la seguridad de los salvadoreños.

En 2022, El Salvador aprobó el régimen de excepción que contempla la detención inmediata de miembros de maras y pandillas sin orden judicial.

Las autoridades salvadoreñas aseguran que para 2023 la tasa de homicidios bajó a 2.4 por cada 100 mil habitantes, convirtiéndose ese año en el más seguro en la historia del país.

Régimen de excepción en Honduras

En Honduras, las autoridades también aprobaron a finales de 2022 un régimen de excepción parcial que se ha extendido a más de 150 municipios del país para combatir la violencia y otros delitos cometidos por maras y pandillas, incluida la extorsión.

La tasa de homicidios en Honduras en 2023 fue de 31.9 por cada 100 mil habitantes, reflejando una reducción de 7.05 puntos respecto a los registros de 2022, y las autoridades atribuyen esos resultados a las acciones implementadas en el marco del régimen de excepción.

El país contabilizó un total de 3,030 homicidios el año pasado, 631 muertes menos que en 2022.