El plan establece que el 90% de los empleados del Poder Ejecutivo realizarán teletrabajo de lunes a viernes, debiendo permanecer en sus casas durante su jornada laboral. Además, se reducirá en un 90% la circulación de los vehículos propiedad del Estado en el Distrito Central.

Por otra parte, la rehabilitación vial se llevará a cabo en horario nocturno, de 9:00 p.m. a 6:00 a.m. También se implementará un protocolo de atención inmediata en colisiones para evitar colapsos viales.

Además, se sancionará a buses y taxis que irrespeten la ley, como no usar las bahías habilitadas para abordar y bajar pasajeros. También se abrirán portones de "Barrio Seguro" que causen congestión vial; estos accesos estarán abiertos para la libre circulación de 6:00 a.m. a 9:00 p.m.

El Comisionado de la Policía Nacional, Miguel Pérez Suazo, declaró que el plan de alivio involucra a mil efectivos de la Secretaría de Seguridad, Fuerzas Armadas, Policía Municipal e Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), distribuidos en más de 50 puntos en la ruta de transporte de la capital para resguardar a la población y garantizar el cumplimiento de las medidas.

Mientras tanto, el comisionado presidente del IHTT, Rafael Barahona, aseguró firmeza en las sanciones a los conductores y dueños de unidades de transporte urbano que irrespeten las normativas hondureñas y que, con sus acciones, incrementen el tráfico vehicular.

VEA: EXCLUSIVA: David Chávez confirma que no está en Honduras; asegura que 'Mel' ordenó que lo bajaran del avión

Nueva consulta en enero

El pasado viernes 24 y sábado 25 de noviembre se realizó una primera consulta para definir qué medidas implementar en el plan de alivio vial.

Durante este ejercicio, se recibieron al menos 18 mil opiniones, de las cuales el 30.5% consideró la medida del "Hoy no circula" como viable, mientras que el "pico y placa" obtuvo un 21% de aceptación. Además, un 48% de los participantes consideró que ninguna de las medidas propuestas en la encuesta es factible.

En enero de 2024, se llevará a cabo una segunda consulta para determinar qué medidas implementar en el plan de alivio vigente desde hoy y durante todo el mes de diciembre.

La red vial del Distrito Central se considera colapsada, ya que tiene una capacidad de 250 mil vehículos y actualmente circulan más de 600 mil automotores, según la AMDC.

LEA: Imágenes sensibles: padre, madre e hija pierden la vida en accidente en Cortés