Según informó el Ministerio Público en un comunicado, Mayorga Vásquez deberá presentarse a la audiencia inicial este próximo miércoles 4 de octubre, acusado del delito de tráfico de drogas agravado en el marco de la operación 'Los Halcones'.

Esta operación, llevada a cabo por la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), tuvo lugar el pasado viernes en las regiones de Atlántida y Gracias a Dios.

Durante la operación se allanaron 11 domicilios y se aseguraron cuatro bienes inmuebles, 13 embarcaciones tipo lanchas y 19 vehículos, sumando 36 activos que ya comenzaron a ser entregados por fiscales de la Sección Antidrogas a la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI).

El expediente de "Los Halcones" incluye a Óscar Armando Bonilla Fúnez, conocido como "Pescado", exfutbolista de clubes como Marathón y Olimpia en las décadas de los 2000 y 2010, quien supuestamente lidera esta red de narcotráfico en reemplazo de Los Kristoff, detenidos por FESCCO y ATIC en 2019 en la Operación Alicanto II.

Bonilla Fúnez se encuentra prófugo de la justicia, al igual que otros sospechosos.

VEA: Jugador hondureño, activo en la Liga Nacional, en la mira de la ATIC por narcotráfico

La Fiscalía hondureña también señala la presunta implicación de otro futbolista activo en la Liga Nacional y exseleccionado nacional en esta organización criminal, según informó este lunes el diario La Prensa.

Así operaban 'Los Halcones'

De acuerdo con la investigación del Ministerio Público, el modus operandi de esta red de narcotráfico consistía en recibir al menos toneladas de cocaína en altamar a través de lanchas rápidas provenientes de las costas colombianas.

Luego, ocultaban la mercancía en lugares seguros en La Mosquitia y finalmente la trasladaban gradualmente hacia Atlántida y Cortés por vía marítima, para luego continuar por la ruta terrestre hacia la zona occidental del país, cerca de la frontera con Guatemala.

En total, "Los Halcones" fueron objeto de un decomiso de 622 kilos de cocaína, con un primer confiscación de 374 paquetes en Punta Izopo, cerca de Tela, Atlántida, el 17 de noviembre de 2021, y la segunda carga de 248 paquetes en Esparta, también en Atlántida, el 16 de febrero de 2022.

En relación con este último caso, la Fiscalía logró la condena de Manuel Antonio Romero Calderón a 11 años y tres meses de prisión.

La investigación sobre "Los Halcones" continúa en curso, mientras las autoridades intensifican los esfuerzos para desmantelar esta red de narcotráfico y capturar a sus líderes prófugos.

LEA: 'El Pescado' Bonilla': una exitosa carrera en el fútbol, escándalos y sus vínculos con el narcotráfico