Regidores, alcaldes, diputados y hasta un expresidente de Honduras que pertenecían a las filas del Partido Nacional han sido vinculados y declarados culpables por delitos relacionados al narcotráfico en Estados Unidos.

El caso de mayor peso es sin duda el del exmandatario Juan Orlando Hernández (2014-2022), quien fue declarado culpable de cargos de narcotráfico y armas en la Corte del Distrito Sur de Nueva York y está a la espera de su sentencia este 26 de junio.

Sin embargo, el Partido Nacional, que fue fundado el 27 de febrero de 1902 por el general y político hondureño Manuel Bonilla, se mantiene en pie y sigue luchando para demostrar que las "manchas" en su historial no lo detendrán.

¿Cómo garantizar que ya no hay vínculos con el narcotráfico?

Tunota.com consultó a varios analistas sobre los pasos que debe dar el Partido Nacional para recuperar la confianza del pueblo hondureño de cara a las próximas elecciones generales de 2025.  

Para el analista Kenneth Madrid, el Partido Nacional debe "depurar sus filas y a las personas que aspiran a los cargos públicos", así como las demás instituciones políticas de Honduras.

A su criterio, cada candidato debe incluir en sus documentos una "solvencia ética, moral, y garantizar que no está aliado con el narcotráfico y el crimen organizado".

Por su parte, Gustavo Irías, quien es el director ejecutivo del Centro de Estudio para la Democracia (Cespad), señaló que para garantizar la confianza en los candidatos se debe revelar de dónde provienen los fondos para sus campañas políticas.

"Movimientos anormales que sean en beneficio de los candidatos a puestos de elección popular deben ser informados a la Unidad de Política Limpia", especificó.

Sin embargo, lamentó que esta unidad creada el 17 de enero del 2017 "probablemente está mal diseñada porque, por una serie de restricciones, la Ley no le permite tener acceso a los movimientos financieros de los candidatos y candidatas de los partidos políticos".

En vista de lo anterior, Irías solicitó a las actuales autoridades y a los postulantes a cargos públicos que brinden las herramientas necesarias a la Unidad de Política Limpia para que se pueda castigar a quienes utilicen dinero proveniente del crimen organizado y narcotráfico en sus campañas.

 ¿El Partido Nacional depurará sus filas?

Alexander Ardón Soriano, exalcalde de El Paraíso, el exdiputado Juan Antonio 'Tony' Hernández y el expresidente Juan Orlando Hernández tienen dos cosas en común: son del Partido Nacional y fueron declarados culpables por delitos relacionados al narcotráfico en Estados Unidos.

A raíz de esto, ese partido que ha tenido ocho presidentes en la historia de Honduras está pasando por un proceso de "depuración", reveló el líder de la bancada en el Congreso Nacional, Tomás Zambrano.

"Partido Nacional ha entrado (en) un proceso de renovación y reestructuración para presentarnos como una verdadera opción en la próxima elección; el partido no tiene ninguna vinculación con el narcotráfico, personas que han sido señaladas ya están enfrentando la justicia", afirmó. 

Asimismo, dijo que "no se están resistiendo a los cambios" que sean necesarios para que los aspirantes a las alcaldías de los 298 municipios, a las 128 diputaciones en el Congreso Nacional y a la Presidencia de la República sean "la mejor opción".

Nacionalistas culpables de narcotráfico

Juan Orlando Hernández (JOH): fue el presidente de Honduras desde el 27 de enero de 2014 hasta el 27 de enero de 2022. En febrero de 2022 fue capturado y extraditado a Estados Unidos en abril del mismo año para enfrentar cargos de tráfico de drogas y armas. Este 26 de junio es su sentencia.

Juan Antonio 'Tony' Hernández: es un exdiputado hondureño y hermano del expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández. En octubre de 2019, fue declarado culpable en un tribunal federal de Nueva York de conspirar para importar cocaína a los Estados Unidos.

Alexander Ardón Soriano: es un exalcalde hondureño y un narcotraficante conocido, vinculado con el tráfico de drogas a gran escala y la corrupción política en Honduras. En 2018, Ardón se entregó a las autoridades estadounidenses y se convirtió en testigo cooperante. Su testimonio ha sido crucial en varios casos de narcotráfico, incluyendo el juicio contra 'Tony' Hernández, hermano JOH.

Juan Carlos 'El Tigre' Bonilla: es un exjefe de la Policía Nacional de Honduras conocido por su controvertido historial en la lucha contra el crimen y por su presunta implicación en actividades ilícitas, incluyendo el narcotráfico y violaciones a los derechos humanos. En abril de 2020, fiscales federales en Nueva York lo acusaron de conspirar para importar cocaína a los Estados Unidos. Su audiencia está programada para el 1 de agosto.

Geovanny Fuentes Ramírez: es un narcotraficante hondureño conocido por su papel en el tráfico de cocaína hacia los Estados Unidos. Fuentes Ramírez había trabajado con altos funcionarios hondureños, incluidos miembros de la Policía y militares. En junio de 2021 fue sentenciado a cadena perpetua.