En lugar de ello, convocaron al jefe de bancada de Libertad y Refundación (Libre), Rafael Sarmiento, a una reunión paralela.

A través de una carta dirigida a los seis jefes de bancada, que incluye al oficialista Libre y a los partidos Democracia Cristiana y Anticorrupción (PAC), el presidente del Legislativo y de la Comisión Permanente, Luis Redondo, informó este martes sobre la creación de una comisión especial de diálogo legislativo.

Esta comisión contará con la participación de Carlos Zelaya Rosales, Luz Angélica Smith, Linda Donaire y Rafael Sarmiento (todos oficialistas).

La convocatoria a la primera reunión de esta comisión estaba programada para el miércoles a las 9:30 de la mañana en el salón de retratos del Palacio Legislativo.

LEA: Luis Redondo nombra comisión especial de diálogo legislativo; se reunirán el miércoles

Sin embargo, luego de que fuentes del PSH confirmaran que no asistirían ese encuentro, el propio jefe de bancada, Jhosy Toscano, aseguró que junto a los jefes de bancada de los partidos Nacional y Liberal, Tomás Zambrano y Mario Segura, respectivamente, iniciarían otra reunión "para iniciar un gran diálogo en este poder del Estado a fin de alcanzar acuerdos que nos permitan salir de la crisis".

Dentro del anuncio, se invitó al jefe de bancada de Libre, Rafael Sarmiento, a las 10:00 de la mañana en el salón cultural del Palacio Legislativo.

Seguidamente, vía X (antes Twitter), Tomás Zambrano, jefe de bancada del Partido Nacional, confirmó su presencia en la reunión alternativa.

En respuesta, Rafael Sarmiento no negó su participación, pero subrayó la continuación de su atención a la orden del presidente del Congreso Nacional, insistiendo en la comisión de diálogo que él nombró.

"Creo que hay una voluntad para dialogar y nosotros lo vemos como una contrapropuesta. Si es un tema de salón o la hora, podemos ponernos de acuerdo, porque lo importante es que mañana haya diálogo y que arranquemos nuevamente las sesiones", expresó Sarmiento en una conferencia de prensa desde el Congreso Nacional cerca de las 6:00 de la tarde.

Crisis legislativa

Esta disputa se enmarca en una crisis de polarización política en el Congreso Nacional de Honduras, desencadenada por la parálisis legislativa que generó la falta de consensos para elegir al fiscal general y fiscal general adjunto para el período 2023-2028.

Las tensiones son entre el oficialismo de Libre y el bloque opositor compuesto por los partidos Nacional, Liberal y PSH.

La crisis se intensificó el 1 de noviembre cuando la Comisión Permanente designó interinamente a Johel Zelaya y Mario Morazán como fiscal general y fiscal general adjunto, respectivamente, basándose en el numeral 11 del artículo 208 de la Constitución de la República.

Esta acción generó divisiones en el Congreso, con la oposición desconociendo la Comisión Permanente y rechazando los nombramientos, alegando favoritismo hacia los candidatos del oficialismo que figuraron dentro de la nómina que envió la Junta Proponente.

Como respuesta, la oposición optó por sesiones autoconvocadas, fundamentadas en los artículos 190 y 191 de la Constitución, para ampliar el periodo de sesiones de la segunda legislatura del período 2022-2026.

Agenda paralizada

Según analistas consultados por tunota.com, esta situación afecta asuntos cruciales de la agenda del Ejecutivo, como la aprobación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos 2024 y la ampliación al estado de excepción vigente desde diciembre de 2022.

La división interna del Congreso también impactará la designación de altos funcionarios del Estado, sobre todo en órganos como el Tribunal Superior de Cuentas, que en diciembre próximo deberá renovar su pleno de magistrados del período constitucional 2023-2030, o la elección del pleno de comisionados del período constitucional 2023-2029 de la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización de Partidos Políticos y Candidatos.

En este contexto, el Congreso Nacional también tiene pendiente la elección de los relevos para los magistrados del Tribunal de Justicia Electoral. Gaudy Bustillo se convirtió en magistrada de la Corte Suprema de Justicia en febrero de 2022, y Ernesto Paz Aguilar falleció en julio pasado.

El Congreso Nacional inaugurará su tercera legislatura el 25 de enero de 2024.

VEA: 'Comisión de Diálogo del CN apuesta por construir agenda legislativa': Rafael Sarmiento