Las cámaras fueron descubiertas en puntos clave de estos sectores, como entradas y salidas, con el claro propósito de monitorear los movimientos de las unidades policiales en la zona, de acuerdo con el informe de la Policía Nacional.

Esta práctica tenía como objetivo evitar ubicaciones y capturas por parte de las autoridades, lo que evidencia la sofisticación de las estrategias implementadas por la MS-13.

Asimismo, la instalación de estas cámaras de vigilancia representa un intento de generar temor en la ciudadanía y obstaculizar la labor policial en la zona.

VEA: Fin de semana sangriento en Honduras: una docena de muertes sacuden diversas regiones del país

Sin embargo, en una operación llevada a cabo por la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) se logró desmantelar dicha red de cámaras de vigilancia. Hasta el momento, no se ha hecho público la cantidad de aparatos decomisados.

Las autoridades hacen un llamado a la colaboración ciudadana, instando a la denuncia de cualquier actividad sospechosa relacionada con maras y pandillas.

En ese contexto, la línea 143 está habilitada para recibir información sobre irregularidades y contribuir a la lucha contra el crimen organizado.

LEA: Detienen a embarazada cuando pretendía ingresar droga a cárcel de 'La Tolva'