El exjefe de Operaciones Internacionales de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA por sus siglas en inglés), Mike Vigil, aseguró este domingo que el expresidente Juan Orlando Hernández (JOH) declarado culpable por narcotráfico en EE. UU., será sentenciado, como mínimo, a una cadena perpetua.

En ese contexto, Vigil indicó durante su intervención en el programa 30/30, de TSi, que si el juez Kevin Castel sentencia a Hernández, conocido también por el acrónimo de JOH, este nunca saldrá de prisión.

"Yo creo que si le van a dictar una cadena perpetua, una es suficiente, no importa que le den dos o tres. Una es suficiente, porque dictando una cadena perpetua nunca va a salir de la cárcel", dijo Vigil.

El exagente de la DEA comparó el caso de Hernández con el del narcotraficante mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán, a quien un juez estadounidense le dictó cadena perpetua y lo mandó a purgar la pena a la cárcel de máxima seguridad más temida de EE. UU.

"Es como el caso del Chapo, que lo sentenciaron en Nueva York a cadena perpetua y lo mandaron a la cárcel de Colorado, y nunca más va a salir de ahí", añadió.

Vigil sobre la solicitud de la defensa de JOH

El pasado viernes, la defensa del exmandatario hondureño pidió al juez Kevin Castel que le imponga a su representado la sentencia mínima de 40 años de prisión.

Esto último, aduciendo que Hernández tiene 55 años de edad y esa sentencia de 40 años de cárcel sería "como una cadena perpetua" para el exgobernante de Honduras (2014-2022).

Ante ello, Mike Vigil comentó que aunque el togado conceda la petición de la defensa de Juan Orlando Hernández, este último difícilmente recuperará su libertad, debido a la avanzada edad que tendrá para ese entonces.

"40 años -de condena- para una persona como JOH que tiene 55 años de edad, ya con eso no creo que va a salir de la cárcel", sentenció.

Apelación

Pese al oscuro panorama para el expresidente Hernández, el abogado y periodista hondureño, Óscar Estrada, señaló que después de conocer la sentencia, la defensa tendrá 45 días para apelar de la resolución del juez Kevin Castel.

"Aquí lo que comienza a correr ahora son los plazos para poder presentar su apelación, tengo entendido que tiene 45 días a partir del 26 de junio. Ya no sería el juez Castel que conocerá esa solicitud", manifestó Estrada.

Recordó que este mismo recurso de apelación lo presentaron lo narcotraficantes sentenciados Antonio 'Tony' Hernández y Geovanny Fuentes Ramírez, sin embargo, fue rechazado.

Por su parte, el abogado penalistas Kenneth Madrid apuntó que este tipo de recursos no tienen mucho futuro, debido a la magnitud del caso y al tipo de legislación estadounidense.

"Las apelaciones en Estados Unidos son muy técnicas, ya usted no puede ir alegar lo mismo que alegó en un juicio (...) por eso es que es muy difícil que esa apelación vaya a tener resultados satisfactorios", expresó Madrid.

Grabaciones del Cachiro con un diputado del partido de Gobierno

Estrada reveló también este domingo que tuvo la oportunidad de entrevistar en prisión al expresidente hondureño Juan Orlando Hernández, quien le reveló que lo han condenado con base en mentiras de unos narcotraficantes, que todos han aceptado como verdades.

"Pero entre las grabaciones que entregó el Cachiro está una, de 2013, donde da dinero a 'cierto diputado' del partido de gobierno. Yo no se qué se habló allí o cuál es el contexto de esa reunión, si es culpable de algo o no, pero esa grabación existe y a mi me extraditaron sin pruebas. Como parte de una negociación política", le dijo JOH a Estrada.

Además, agregó que "no tenga duda que cuando la dirección del viento cambie van a usar lo que sea para dañar a quien quieran. Tienen ya la fórmula perfeccionada. A ellos lo que menos les interesa es Honduras".

Juan Orlando Hernández, culpable

Al expresidente lo declararon culpable de tres delitos relacionados con el narcotráfico el pasado 8 de marzo de 2024.

El juez Kevin Castel de la Corte del Distrito Sur de Nueva York dictará la sentencia de Hernández este próximo miércoles 26 de junio a las 10:00 a.m. hora de Honduras. Mientras tanto, el exmandatario permanece recluido en el Centro Metropolitano de Detención (MDC) de Brooklyn.

A pesar de que sus representantes legales han solicitado en varias ocasiones un aplazamiento, el juez se ha negado.

Los cargos

  • Conspiración para importar cocaína a los Estados Unidos, lo que conlleva una sentencia mínima obligatoria de 10 años y una sentencia máxima de cadena perpetua.
  • Usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos durante la conspiración para importar cocaína; y poseer ametralladoras y dispositivos destructivos para promover la conspiración de importación de cocaína. Este delito conlleva una sentencia mínima obligatoria de 30 años y una sentencia máxima de cadena perpetua.
  • Conspiración para usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos durante la conspiración de importación de cocaína, y poseer ametralladoras y dispositivos destructivos para promover la conspiración de importación de cocaína, que conlleva una sentencia máxima de cadena perpetua.