"Tenemos 60 mil empleos perdidos en la maquila y en la micro, pequeña y mediana empresa, y todo comenzó cuando se canceló la Ley de Empleo por Hora", señaló hoy el líder del Gremio de la Micro y Pequeña Empresa (Gremype) en la zona norte de Honduras, Víctor Carranza.

Carranza hizo hincapié en las vulnerabilidades de este sector, que carece de capital de trabajo y de mano de obra para subsistir.

A pesar de estas dificultades, Carranza afirmó que las microempresas en Honduras generan un millón 670 mil empleos, destacando que, aunque algunas empresas cierran, otras nuevas surgen. "Al año nacen 100 micro y pequeñas empresas, pero a los diez meses solo sobreviven dos".

VEA: Falta de empleo a tiempo parcial impactará a miles de hondureños en diciembre

En este contexto, llamó a las autoridades del país a centrar su atención en las Mipymes para abordar las necesidades laborales de la población hondureña.

Carranza expresó su descontento porque el Gobierno se relaciona únicamente con los grandes empresarios a través del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y las cámaras de comercio, mientras que las Mipymes, a pesar de ser generadoras de empleo, se sienten aisladas.

Pérdida de empleo

Según las proyecciones del Cohep, Honduras cerrará el año 2023 con una pérdida estimada de 90 mil empleos, atribuida a la ausencia de una nueva Ley de Empleo por Hora y a la decadencia de la inversión nacional y extranjera.

En diversas ocasiones, el Cohep ha señalado que alrededor de 3 millones de hondureños enfrentan problemas laborales, y el 80 por ciento de la población realiza actividades en el sector económico informal.

Además, el sector privado ha criticado la falta de una alternativa a la derogada Ley de Empleo por Hora en abril de 2022.

Según cifras proporcionadas por el Cohep, a través de dicha ley se contrataron a 700 mil personas desde su establecimiento en 2014 hasta su derogación. Hasta ese momento, 40 mil personas seguían trabajando bajo esa modalidad.

TAMBIÉN: 'Dónde están los diputados': Jóvenes hondureños, los más afectados por derogación de empleo por hora