Tras 104 días sin sesiones, el Congreso Nacional celebró la sesión extraordinaria con una oposición que llegó a "cuidar sus curules", se abstuvieron de votar y el oficialismo solo alcanzó 63 de votos, no los que necesitaban para aprobar las amnistías y la nueva Junta Directiva.

Marlon Lara, diputado del Partido Liberal, afirmó que todo lo que hizo Luis Redondo, en la sesión del jueves 14 de diciembre de 2023, era ilegal.

"Desde la convocatoria hasta los temas discutidos, incluyendo las amnistías que deberían haberse tratado en una sesión ordinaria y la elección de la Junta Directiva, programada para el 23 de enero de 2024", señaló.

Aseguró que al no obtener los resultados que buscaba, "es probable que esté considerando replantear su estrategia. Aunque tiene la opción de convocar a una sesión ordinaria al pleno para aprobar las amnistías, pero ha optado por no hacerlo", lamenta Lara.

Para el diputado liberal, la única vía que le queda a Redondo es disolver la Comisión Permanente y convocar a sesiones ordinarias.

Duro revés

El diputado Carlos Umaña, del Partido Salvador de Honduras (PSH), explicó a tunota.com que es normal que Luis Redondo convoque porque fue un duro revés el que recibió en la sesión del 14 de diciembre de 2023.

"No se le reconoció la ilegalidad. Él debe evaluar qué van a hacer y desearía que reflexionara", dijo Umaña.

Además, expresó su deseo de que de una vez por todas, convoque como presidente del Congreso Nacional a una sesión ordinaria.

"Si sigue convocando a nombre de la Comisión Permanente, asistiremos, pero para cuidar los curules", advirtió.

Diálogo pide PN

Tomás Zambrano dijo a tunota.com que esperan que esa convocatoria no sea para que la Junta Direcctiva y la Comisión Permanente que señala de "ilegal", nombre otros cargos.

"Que no vayan a salir nombrando los sustitutos de magistrados al Tribunal Superior de Cuentas (TSC), Unidad de Política Limpia y lo que es el Tribunal de JusticiaEelectoral (TJE)", señaló.

E hizo un llamado tanto a Luís Redondo como a Carlos zelaya, del Partido Libertad y Refundación (Libre).

"Les pido que continuemos con los diálogos, con el Partido Liberal, el PSH y Libre para construir los consensos necesarios y solventar una vez por todas la crisis política", solicitó.

Aseguró que esos cargos pendientes de nombrar, Libre no los puede poner solo con gente afín a ellos.

"Tiene que existir equilibrio en esa institucionalidad y el espacio para la oposición que lo tenemos ganado en las urnas", aseveró.

Zambrano espera que esa reunión de la Comisión Permanente solo sea para temas internos en el manejo del Congreso y que no sigan "suplantando la voluntad del pleno y del pueblo hondureño. Nueve diputados no pueden seguir eligiendo a los altos funcionarios, se necesitan 86 votos para elegir", concluyó.

LEA: Redondo advierte deducción de responsabilidades a diputados que no votaron por amnistías y Junta Directiva