"La Ley Orgánica del Congreso Nacional es clara: los diputados solo podemos votar 'sí', 'no' o 'abstención'. A aquellos que optaron por no votar se les puede deducir responsabilidades de oficio. No votar implica ciertas responsabilidades", afirmó Redondo.

El jueves, la Comisión Permanente del Congreso hondureño convocó a una sesión extraordinaria para aprobar la ampliación de las amnistías municipal, migratoria, vehicular y energética, y para elegir a los nuevos directivos del Legislativo.

De los 128 diputados presentes en el hemiciclo, se requerían 65 votos (mayoría simple) para aprobar las amnistías y elegir a los directivos del período legislativo 2024; sin embargo, solo se obtuvieron 62 votos.

VEA: CN reanudó sesiones tras 104 días de parálisis legislativa

Por este motivo, Luis Redondo anunció que solicitará la lista de los congresistas que votaron a favor de las amnistías, así como la de aquellos parlamentarios presentes que no votaron, para actuar de oficio y deducir las responsabilidades estipuladas en el artículo 69 de la Ley Orgánica del Congreso.

Presencia de la oposición

Las bancadas de oposición (Partido Nacional, Partido Liberal y Partido Salvador de Honduras) confirmaron su asistencia a la sesión extraordinaria de ayer, pero únicamente para evitar la usurpación de sus curules, no para votar a favor por los dictámenes anunciados.

Además, los legisladores de la oposición señalaron que no podían elegir a la nueva Junta Directiva del Congreso, ya que la ley establece que esta elección debe realizarse el 23 de enero de cada año, antes del inicio del año legislativo.

Luis Redondo anunció que este viernes la Comisión Permanente se reunirá para definir una nueva convocatoria a sesión extraordinaria para la próxima semana.

El Legislativo había estado paralizado durante 105 días debido a la falta de consenso entre Libre, el partido oficialista, y las bancadas de oposición en la elección del fiscal general y adjunto del Ministerio Público para el periodo 2023-2028.

Sin embargo, el 1 de noviembre, la Comisión Permanente designó de manera interina a Johel Zelaya y Mario Morazán como fiscales general y adjunto, respectivamente. La oposición no reconoce ni a la Comisión ni a los fiscales, argumentando que su elección fue ilegal.

TAMBIÉN: Bancadas de oposición acuerdan asistir a sesión en el CN, pero aseguran que no votarán