En declaraciones a medios de comunicación, Larach manifestó su falta de confianza en los actuales fiscales, así como en las autoridades anteriores, argumentando que ambos fueron elegidos de manera incorrecta.

"La confianza en la justicia pasa primero por el respeto a la ley, y eso inicia desde el momento en que se eligen a las autoridades", afirmó el empresario.

El 1 de noviembre, la Comisión Permanente del Congreso Nacional, liderada por el presidente Luis Redondo y ocho diputados oficialistas, designó de manera interina a Johel Zelaya y Mario Morazán como fiscal general y fiscal general adjunto, respectivamente.

VEA: Absuelven a fiscal Héctor Morales de acoso laboral y discriminación

Esta elección, con 86 votos, se justificó por la falta de consensos para la elección en propiedad de las autoridades del Ministerio Público del período 2023-2028.

Sin embargo, la decisión generó rechazo en la oposición, que argumenta que la Comisión Permanente carece de asidero legal, ya que fue nombrada después de que la oposición, con más de 65 diputados, amplió el período de sesiones de la segunda legislatura del período 2022-2026.

En ese contexto, Larach hizo un llamado a cambiar los procesos de elección en el país para que sean realizados bajo el respeto a la idoneidad y la Constitución.

"Es preciso que en el país se cambien los procesos de elección para recobrar la confianza de la población", subrayó.

Ante la inestabilidad política, Larach alertó sobre el perjuicio que esto causa al país, especialmente en el tema de inversión.

"La inestabilidad política perjudica mucho al país, particularmente en el tema de inversión. Por ello, no hay nueva inversión y, por el contrario, se está alejando", concluyó el expresidente del Cohep.

LEA: Fiscales interinos toman decisiones que no son de interinos, según Laura Dogu