Estos sistemas generan viento fresco del norte y abundante nubosidad, con lluvias moderadas y fuertes intermitentes, acompañadas de actividad eléctrica a lo largo de las sierras montañosas de las regiones norte y noroccidente del país, informó el meteorólogo del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), Will Ochoa.

El experto anunció que hoy se prevén lluvias con acumulados de 80 a 100 milímetros en las partes altas de esas dos regiones y de 40 a 60 milímetros en las zonas bajas.

Además, se esperan lluvias y lloviznas débiles a moderadas en algunos sectores de las regiones del occidente, centro, oriente y sur. En el occidente y centro también habrá mucha niebla y la neblina, según el Cenaos.

Alertas por lluvias

Debido a las fuertes lluvias persistentes en el país, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) declaró desde el miércoles 15 de noviembre la alerta roja para el departamento de Santa Bárbara (occidente).

La alerta estará vigente hasta las 5:00 de la tarde de este jueves, con posibilidad de ampliación, e incluye también a los municipios de Omoa y Puerto Cortés, en el departamento de Cortés (norte).

Además, Copeco emitió alerta amarilla para el resto de los municipios de Cortés y los departamentos de Islas de la Bahía, Atlántida, Colón (Caribe), Copán (occidente), Gracias a Dios y Olancho (oriente). Esta prevención también abarca los municipios de El Progreso, Santa Rita y El Negrito (Yoro).

VEA: Envían ayuda humanitaria a afectados por lluvias en La Mosquitia

Mientras tanto, en alerta verde se encuentran los demás municipios de Yoro, Ocotepeque, Lempira, Intibucá (occidente), La Paz, Comayagua, Francisco Morazán (centro) y El Paraíso (oriente).

Posible formación de depresión tropical

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, en inglés) actualizó este jueves que una amplia área de baja presión sobre el centro-oeste del mar Caribe se ha organizado un poco mejor y podría convertirse en una depresión tropical en los próximos dos días.

La probabilidad de formación de este fenómeno climático es del 60 por ciento. Sin embargo, el NHC descarta que afecte a Centroamérica, ya que su movimiento es hacia el noreste, hacia Jamaica, Haití y el este de Cuba.

Independientemente del desarrollo, es probable que caigan fuertes lluvias que podrían provocar deslizamientos e inundaciones en partes de las Antillas Mayores y el sureste de las Bahamas hasta el fin de semana, informó el Centro de Huracanes.

TAMBIÉN: Copeco registra ochos sismos en las últimas 48 horas en el centro, oriente y suroccidente de Honduras