La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco) anunció que una vaguada en superficie continuará dejando lluvias este jueves en la mayor parte de Honduras.

El pronosticador en turno del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco, Will Ochoa, informó que este fenómeno natural dejará abundante nubosidad y chubascos débiles y moderados acompañados de tormentas eléctricas aisladas sobre el territorio hondureño.

"Con mayor intensidad y mayores acumulados de precipitación sobre áreas de las regiones norte, occidente, centro, sur y oriente de la nación", explicó Ochoa.

Además, el experto en temas climatológicos indicó que el oleaje en el litoral Caribe será de 1 a 3 pies y en el golfo de Fonseca (Pacífico) será de 2 a 4 pies de altura.

Temperaturas y pronóstico de lluvias por departamento en Honduras

  • Atlántida
    • Máxima: 33 grados
    • Mínima: 24 grados
  • Choluteca
    • Máxima: 33 grados
    • Mínima: 25 grados
  • Colón
    • Máxima: 34 grados
    • Mínima: 27 grados
  • Comayagua
    • Máxima: 33 grados
    • Mínima: 22 grados
  • Copán
    • Máxima: 30 grados
    • Mínima: 21 grados
  • Cortés
    • Máxima: 36 grados
    • Mínima: 28 grados
  • Lempira
    • Máxima: 29 grados
    • Mínima: 21 grados
  • Ocotepeque
    • Máxima: 28 grados
    • Mínima: 21 grados
  • Olancho
    • Máxima: 33 grados
    • Mínima: 22 grados
  • Santa Bárbara
    • Máxima: 33 grados
    • Mínima: 24 grados
  • Valle
    • Máxima: 33 grados
    • Mínima: 24 grados
  • Yoro
    • Máxima: 31 grados
    • Mínima: 21 grados
  • El Paraíso
    • Máxima: 28 grados
    • Mínima: 20 grados
  • Francisco Morazán
    • Máxima: 28 grados
    • Mínima: 19 grados
  • Gracias a Dios
    • Máxima: 34 grados
    • Mínima: 27 grados
  • Intibucá
    • Máxima: 24 grados
    • Mínima: 16 grados
  • Islas de la Bahía
    • Máxima: 34 grados
    • Mínima: 26 grados
  • La Paz
    • Máxima: 33 grados
    • Mínima: 22 grados

Medidas de prevención 

La institución de protección civil recomendó que en los hogares se debe realizar la limpieza regular de techos, canaletas y desagües, así como la recolección de basura en el entorno familiar.

Estas acciones buscan evitar inundaciones provocadas por obstrucciones y garantizar el flujo normal del agua. También se aconseja el corte de árboles en riesgo de caer.

Mientras que, a nivel comunitario, exhortó a los patronatos, comités de emergencia y organizaciones de la sociedad civil a coordinar esfuerzos para la limpieza de cunetas, tragantes y la eliminación de montículos de tierra y escombros que obstruyan el paso del agua.

Además de lo anterior, mantener las colonias y barrios libres de basura ya que esto no solo previene inundaciones, sino también la proliferación del mosquito transmisor del dengue.