El expresidente hondureño Juan Orlando Hernández (JOH, como se le conoce por sus iniciales) reveló este día, a través de una carta enviada al juez Kevin Castel, detalles sobre dos testigos que iban a declarar a su favor durante el juicio desarrollado el pasado mes de enero.

En el documento de 30 páginas Hernández explicó que uno de los acontecimientos que afectó su defensa durante el juicio fue que no permitieron que dos "expertos", uno en leyes y el otro en temas electorales, declararan ante el jurado.

"Algo que también me afectó en mi defensa fue que al momento de presentar los testigos de la defensa no se nos permitió presentar a dos expertos", aseveró.

carta
Fragmento de la carta en la que JOH expone quienes eran los dos testigos que no declararon. -Foto: documento.

El primero "expondría el efecto que tuvieron la implementación de estas políticas y leyes en el país", mientras que el segundo "expondría que no era cierto que hubo fraude electoral", dijo el exmandatario en relación a los comicios de 2013 y 2017, cuyos resultados fueron fuertemente cuestionados.

Unos días antes de que la defensa del exmandatario presentara los testigos, solicitaron permiso para que algunos de ellos declararan de forma remota en el juicio, ya que no tenían visas para ingresar a esa nación; sin embargo, no pudieron realizar esa gestión.

El expresidente hondureño no detalló que se tratara de las mismas personas y tampoco reveló los nombres de ellos.

Inocente

Tal y como lo ha hecho en otras ocasiones, el exmandatario reiteró su inocencia y pidió que se "investigue la verdad".

Juan Orlando Hernández también reconoció que este proceso ha sido "brutal, demasiado doloroso, difícil de sobrellevar". No obstante, dijo que a pesar de todo el dolor, volvería a tomar las mismas decisiones, haciendo referencia a la lucha contra el narcotráfico.

"Si me tocara tomar las mismas decisiones las volvería a tomar, lo volvería a hacer, porque el luto, el temor y la venganza y la desesperanza ya no eran tolerables en Honduras", señaló.

40 años de prisión

La defensa de Hernández solicitó al juez Kevin Castel que imponga una condena mínima de 40 años de prisión.

"De 10 años por el cargo 1 y 30 años por el cargo 2, por una pena total combinada de 40 años de prisión. El señor Hernández tiene 55 años, por lo que una sentencia de 40 años equivale a una cadena perpetua para el señor Hernández", dice el documento.

La lectura de sentencia de Juan Orlando Hernández está programada para el próximo 26 de junio, cuando se conocerá cuántos años deberá pasar en prisión por haber sido declarado culpable por los siguientes delitos:

  • Conspiración para importar cocaína a los Estados Unidos, lo que conlleva una sentencia mínima obligatoria de 10 años y una sentencia máxima de cadena perpetua.
  • Usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos durante la conspiración para importar cocaína; y poseer ametralladoras y dispositivos destructivos para promover la conspiración de importación de cocaína. Este delito conlleva una sentencia mínima obligatoria de 30 años y una sentencia máxima de cadena perpetua.
  • Conspiración para usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos durante la conspiración de importación de cocaína, y poseer ametralladoras y dispositivos destructivos para promover la conspiración de importación de cocaína, que conlleva una sentencia máxima de cadena perpetua.

Familiares y amigos de JOH ruegan por Clemencia al juez Castel