Ayestas advierte: "Si se descuidan este año vamos a pasar a ser el país que tiene como primer causa de muerte la causa externa como es la tragedia vial".

Factores

El exceso de velocidad, el mal estado de las carreteras y las lluvias son otros elementos que influyen para la ocurrencia de tragedias viales, indicó Ayestas.

Por su parte, la Asociación de Víctimas de Accidentes Viales considera de que los procesos judiciales contra infractores de las leyes de vialidad están, en muchos casos, viciados, lo que incide en que una persona las incumpla sin temor a ser sancionado.

"Como todo la impunidad y la corrupción que está metida ahí. Si usted tiene un poquito de influencia ya no sigue el proceso", señala Tatiana Uclés.

Pero para Migdonia Ayestas, la Dirección de Vialidad y Tránsito (DNVT) debe tener mayores inspectores, más personas que vayan a las escenas de crimen para que puedan determinar qué es lo que pasó.

"De lo contrario, siempre vamos a tener que nunca se castiga a los responsables y en los casos como las rastras, los autobuses quedan en total impunidad", señala.

Exceso de velocidad

Según Tatiana Uclés, las muertes por exceso de velocidad en las carreteras se incrementaron en un 8% en Honduras desde el 2020, por eso exigen que el conducir un vehículo sea un privilegio y no entregarlas como confites.

"El permiso de conducir debe de ser un privilegio que aquí no lo es, cualquiera puede tener un permiso de conducir y no hay problema. Maneja como loco, no hay problema, las sanciones no son severas para parar esto", lamenta.

Las autoridades de la DNVT consideran que en un 98% la responsabilidad de llegar sano y salvo al conducir un vehículo es exclusiva del motorista.

"Son muchas las situaciones en que el conductor debe de estar atento en las señales de tránsito para ir trabajando. Este es un trabajo en conjunto con la DNVT, con la ciudadanía para reducir los accidentes vehiculares", dice Bessy Marín, vocera de la DNVT.

El respecto a las señales de tránsito es vital al momento de conducir en cualquier carretera del país.

Hasta el mes de septiembre de este año las autoridades del Observatorio de la Violencia de la UNAH contabilizan 1625 muertes por accidentes de tránsito, 95 menos que el año anterior.

LEA: Más de 1,500 hondureños han perdido la vida en accidentes de tránsito durante 2023