Las autoridades de salud están investigando las muertes de dos mujeres, una de 15 años y otra de 24 años, que ocurrieron en las últimas horas y que, según sus familiares, fueron causadas por dengue.

Estos casos han generado preocupación y una fuerte respuesta por parte de las autoridades sanitarias.

Investigaciones en curso

Una de las víctimas es una menor de 15 años, residente en una aldea del departamento de Colón.

Sus familiares aseguran que la joven murió a causa del dengue, aunque las autoridades están investigando para descartar la presencia de otras enfermedades.

En el caso de la joven de 24 años, residente en Tocoa, las circunstancias son similares, con las autoridades realizando estudios para confirmar la causa de la muerte.

La falta de portavoces disponibles en la región de salud y en el Hospital San Pedro ha dificultado la obtención de información directa. Sin embargo, fuentes locales confirman que las investigaciones están en marcha para determinar si el dengue fue la causa principal de estas muertes.

Restricciones en la divulgación de información

En un comunicado reciente, la Secretaría de Salud prohibió a los médicos compartir información sobre los casos de dengue con los medios de comunicación, a menos que sean personas autorizadas.

Esta medida busca controlar la difusión de información y evitar la alarma pública, aunque ha generado críticas sobre la transparencia en el manejo de la situación.

Aumento de casos y saturación de centros de salud

De acuerdo a reporte de Noticieros Hoy Mismo, informó desde el centro de salud Alonso Suazo, donde las salas están abarrotadas de pacientes, muchos de ellos niños con síntomas de dengue.

Francisco, un padre de familia de la colonia Nueva Jerusalén, explicó que sus hijas presentan síntomas del virus y solicitó que se realicen fumigaciones más efectivas en las casas, no solo en las calles.

El ciudadano expresó su preocupación por la epidemia que afecta a su comunidad y pidió a las autoridades, incluyendo a la presidenta Xiomara Castro, que tomen medidas urgentes para combatir la propagación del dengue.

Situación de dengue alarmante en Honduras

Hasta la fecha, se han registrado más de 30,000 contagios y 20 muertes por dengue en Honduras.

La situación en el centro de salud Alonso Suazo refleja la magnitud del problema, con un aumento significativo de pacientes pediátricos que buscan atención médica. Las autoridades sanitarias instan a la población a tomar medidas preventivas y a estar alerta ante los síntomas del dengue para evitar más contagios y muertes.