La Organización de las Naciones Unidas (ONU) entregó este miércoles a la Cancillería hondureña un documento con las observaciones que le hicieron a la propuesta del convenio para la instalación de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).

Fue el canciller hondureño Eduardo Enrique Reina quien dio a conocer que sostuvieron una reunión con los miembros de la Secretaría General de la ONU.

"Reunión con el Secretario General Adjunto de la ONU, Miroslav Jenča, quien entregó observaciones al borrador del Convenio presentado por Honduras, para la instalación de la #CICIH", señaló la Cancillería.

El último borrador de la propuesta enviada por el gobierno de Honduras se entregó en abril y según las autoridades del país, estas serían las últimas correcciones que le harían para firmar el convenio.

Propuesta para instalación de la CICIH

El pasado 8 de febrero el gobierno hondureño sostuvo una reunión con representantes de la Secretaría General de la ONU en Nueva York, Estados Unidos, donde presentaron la propuesta de convenio que ofreció la presidenta Xiomara Castro.

Sin embargo, la ONU hizo algunas observaciones, mismas que fueron revisadas y discutidas por el gobierno.

La CICIH es una propuesta para establecer un organismo independiente e internacional con el objetivo de combatir la corrupción y la impunidad en Honduras.

Para poder instalar la CICIH es necesaria la reforma del articulo 232 de la Constitución de la República, lo que tomará tiempo ya que en caso de que se apruebe y ratifique este año, entrará en vigencia en 2025.

El articulo se refiere a las atribuciones del Ministerio Público y establece que corresponde a este órgano contralor "el ejercicio oficioso de la acción penal pública".

Una vez aprobada la reforma se podrá dar las atribuciones que requiere la Comisión para combatir la corrupción e impunidad en el país.

Varios expertos opinan que la instalación de la CICIH no será posible durante este periodo presidencial.