En tal sentido, Leitzelar lamentó que los gobiernos de turno pretendan controlar a las entidades autónomas, cuyo fin es mejorar la prestación de servicios con eficiencia y calidad.

"Esas estructuras no toman las decisiones porque la secuestra el poder político sectario de cada gobierno que llega. En ese esquema, un director como es nombrado por el presidente - de la República-, lo presionan, lo secuestran y lo obligan a tomar las decisiones que se deben de tomar con independencia", dijo Leitzelar.

Recordó que la Ley Marco de Protección Social que fue declara inconstitucional en 2022 establecía el rompimiento de ese esquema de gobernanza sectaria.

Pues serían tres directores especialistas electos por concurso los que bajo una estructura colegiada definirían las políticas públicas integrales; y eso generó temor, porque significaba la pérdida del control político.

LEA: Esto se sabe del proyecto de Ley Integral de Protección Social

"Todo eso está en la ley y se perdió, porque el interés y el temor que existía era cambiar la gobernanza. Al hacerlo, se pierde el control político de las instituciones y el clientelismo político, luchar contra eso no es fácil", indicó el exinventor del IHSS.

En la actualidad hasta el Colegio Médico de Honduras (CMH) que presentó el recurso de inconstitucionalidad en 2019, tiene representación en la junta directiva del Seguro Social y eso no debería ser así, cuestionó Leitzelar.

Finalmente, lamentó que "la salud se ha convertido en un negocio comercial", al tiempo que recriminó a las actuales autoridades por no darle continuidad a proyectos que quedaron pendientes.

Entre estos, la habilitación de un edificio para atender enfermedades renales y la compra de una nueva instalación por 110 millones de lempiras que permitiría liberar la carga en el Hospital de Especialidades.

VEA: Ley de Empleo Parcial contempla decimotercero, decimocuarto, vacaciones y seguro social