La Secretaría de Salud podría adquirir a finales de este año la vacuna japonesa contra el dengue, TAK-003 mediante el Fondo Rotatorio de Vacunas de la OPS para inocular a la población contra la enfermedad transmitida por el zancudo Aedes Aegypti.

TAK-003 es la segunda vacuna contra el dengue precalificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Administración del fármaco

La OMS recomienda el uso de TAK-003 en niños de 6 a 16 años en entornos con alta carga de dengue y alta intensidad de transmisión. La vacuna debe administrarse con una pauta de dos dosis con un intervalo de tres meses entre dosis. 

El doctor Carlos Umaña confirmó que la vacuna aplica solo para personas que hayan sido infectadas por el mosquito Aedes Aegypti "deben estar seguros de que la población que va a recibir la vacuna contra el dengue haya estado infectada".

Casos de dengue en Honduras

Según registros de la Secretaría de Salud, en lo que va del 2024 Honduras acumula 30 mil casos de dengue, con 20 muertes confirmadas y 18 pendientes de analizar.

Ante las alarmantes cifras durante la emergencia por dengue, se han habilitado 935 camas en 26 hospitales del país. Además, la Sesal ha abierto clínicas periféricas (Cliper) ubicadas en El Hato y El Sitio, en Tegucigalpa, y el centro de salud Las Crucitas, en Comayagüela.

Casos de dengue a nivel mundial

De acuerdo a la OMS, se estima que hay más de 100 - 400 millones de casos de dengue en todo el mundo cada año y que 3,800 millones de personas viven en países donde el dengue es endémico.

La mayoría de personas infectadas se encuentran en Asia, África y las Américas. El mayor número de casos de dengue notificados se registró en 2023, donde la OMS registró 4.5 millones de casos y 2,300 muertes.