Honduras contabiliza hasta la fecha 50 fallecidos relacionados al dengue, de los cuales 29 ya fueron confirmados y 21 están bajo investigación, según indicó este miércoles la ministra de Salud, Carla Paredes.

''Aunque todo apunta a que estas personas murieron por dengue, aún tenemos que esperar todas las pruebas virológicas para poderlas determinar'', expresó Paredes.

Recordó que el dengue es evitable y que se comienza a erradicar desde que cuidamos nuestro entorno, al igual que instó a la población a acudir al centro de salud u hospital más cercano al detectar el primer síntoma.

Variante 3 representa el 90 % de los casos de dengue registrados

La titular de Salud señaló que más del 90 % de los casos de dengue registrados actualmente han presentado la variante 3.

En ese sentido, explicó que el sistema sanitario del país no se encontraba preparado para hacerle frente a esta variante y atribuyó que había circulado de forma leve y no se contaba con inmunidad.

''Es importantísimo estar atento a la sintomatología y visitar el hospital; si lo contenemos a tiempo, reducimos la gravedad'', expresó.

Agregó que ha habido una reducción en los casos graves y que ya está comprobado desde la primera semana de que fuera declarada la emergencia por dengue, debido al aumento del manejo de casos leves en los centros de triaje y estabilización.

Aumento de casos de dengue

Honduras declaró emergencia por dengue desde el 31 de mayo debido al incremento de casos sospechosos de dengue, enfermedad transmitida por la picadura del zancudo Aedes aegypti.

Según cifras oficiales, de enero al 7 de junio de 2024, Honduras reportaba más de 30,500 casos sospechosos de dengue. Las autoridades han confirmado la muerte de 20 personas por el virus.

Otros 18 decesos asociados al dengue están en estudio. Expertos advierten que Honduras podría enfrentar en 2024 una epidemia de dengue similar a la de 2019, cuando se confirmó el fallecimiento de 180 personas.

Con el fin de disminuir la incidencia de dengue, Salud realiza gestiones a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) para adquirir vacunas para aplicar a las personas más vulnerables a la enfermedad.

Las vacunas contra el dengue aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) son la Dengvaxia y Takeda.

Esta última sería adquirida por las autoridades de Salud a finales de año para inocular a la población contra la enfermedad transmitida por el zancudo Aedes aegypti.

También lea: Honduras sería el primer país de la región en comprar vacuna japonesa TAK-003 antidengue