Dicha disminución del 9 % equivale a más de 200 mil familias y unos 800 mil hondureños, según el director del INE, Eugenio Sosa.

Para alcanzar esos grandes niveles de mejora es necesario registrar un crecimiento económico del 7 % anual por diez años consecutivos, asegura Interiano.

"Así podríamos decir que vamos a llegar al despegue económico, no al desarrollo económico, pero por lo menos el despegue, y eso crearía más fuentes de empleo –y menos pobreza", manifestó el economista.

VEA: Diversos sectores dudan de cifras del INE sobre reducción de la pobreza en Honduras

Honduras cerró 2022 con un crecimiento económico del 4 %, y se estima que 2023 finalice con un 2.9 %, según proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En su momento, después de la publicación del informe del INE, Eugenio Sosa señaló que uno de los factores clave que ha contribuido a esta mejora es la reactivación de varios sectores económicos, impulsada por políticas sociales enfocadas en la revitalización económica.

Desde 1991 se miden los índices de pobreza en Honduras. En 2007 se registró el valor mínimo de 58.2 %, mientras que en 2001 se reportó el valor máximo de 73.6 %.

LEA: Un nuevo aumento: este el precio del cartón de huevos para diciembre