Honduras, conocida por sus paisajes exuberantes y cultura vibrante, enfrenta una crisis alimentaria que afecta a la mayoría de sus ciudadanos.

De acuerdo con los expertos entrevistados en la sección 'Porque Nos Importa' de Noticieros Hoy Mismo, el país posee la segunda canasta básica más cara de Centroamérica, solo superada por Guatemala.

En el primer trimestre de 2024, el costo de la canasta básica en Honduras aumentó de 12,229.35 a 12,309.55 lempiras, un incremento de 80 lempiras y 20 centavos.

Este aumento ha impactado negativamente a más del 64 por ciento de la población que vive en algún nivel de pobreza. Las causas de este incremento incluyen el cambio climático, el aumento de costos de combustibles, la inflación y la especulación del mercado.

Factores determinantes del alto costo de la canasta básica

Diversos factores contribuyen al elevado costo de la canasta básica en Honduras. Las políticas públicas en países vecinos como El Salvador, Costa Rica y Panamá han logrado estabilizar y reducir los precios de alimentos mediante el apoyo a la producción agrícola local.

Sin embargo, en Honduras, la falta de políticas similares y la dependencia de importaciones han exacerbado el problema.

Impacto en las familias hondureñas

El gasto mensual en alimentación se ha vuelto insostenible para muchas familias hondureñas. Según testimonios, una familia que antes podía abastecerse con 3,000 lempiras ahora necesita al menos 5,500 lempiras para cubrir las necesidades básicas quincenales.

Este aumento en los costos ha llevado a que muchas madres sacrifiquen su propia alimentación para alimentar a sus hijos y ancianos.

La situación económica del país requiere una reestructuración profunda, que incluya el impulso al sector agropecuario y la promoción de políticas públicas efectivas. Solo así se podrá garantizar la seguridad alimentaria y aliviar la carga económica de los hogares hondureños.

SIGA LEYENDO: PNI: ¿Cómo la quema agrícola está afectando la seguridad alimentaria?