Para el caso, las Fuerzas Armadas de Honduras (FF.AA.) contabilizan hasta la fecha la erradicación de más de 6.6 millones de arbustos de hoja de coca y más de 26 mil libras de marihuana que fueron incineradas.

Por su parte, la Policía Nacional reporta la destrucción de unos 5.5 millones de arbustos de hoja de coca y alrededor de 237,000 plantas de marihuana a nivel nacional.

El resultado es significativo en localización y erradicación de siembra, pero pobre en captura y judicialización de responsables de cultivos y propietarios de tierras donde se han incautados estos alucinógenos.

"Sabemos que las estructuras criminales siempre buscan aquellas zonas ejidales o territorios del Estado", manifestó el portavoz de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), José Coello.

LEA: Detienen a hondureño que intentó enviar droga escondida en tarros artesanales como encomienda a EE.UU.

De su lado, un agente encubierto de la Policía manifestó que "estas plantaciones en su mayoría se encuentran en tierras ejidales".

La Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) registra el decomiso de 561 kilos de cocaína, 8,940 libras de marihuana y 14 narcolaboratorios destruidos.

Por su parte, la PMOP contabiliza el decomiso de 6,486 paquetes de cocaína, además de armas y precursores químicos.

Perseguir a responsables de cultivos ilícitos

El analista jurídico, Manuel Pacheco, es del criterio que se debe ir contra quienes alquilan tierras para cultivos ilícitos a nivel nacional.

"Hay que verificar si existe algún registro tanto en el INA como en las municipalidades a las que pertenezcan estos territorios en el Instituto de la Propiedad en el caso que fuera privada y de esa forma poder determinar quienes son los verdaderos dueños", indicó Pacheco.

VEA: Operación Cabañas X: Policía Nacional tras bandas de tráfico de drogas