En declaraciones al noticiero Hoy Mismo de TSi, Codina recordó que el CMH es el único ente autorizado para evaluar y certificar a cualquier profesional de la medicina que quiera ejercer en el país.

"Han venido cubanos al país y no ha sido notificado el Colegio Médico y no sabemos realmente si son médico y quien avala su profesión. Muchos andan dando consultas y no sabemos tan siquiera su especialidad", indicó.

La titular del CMH aseguró que a raíz de lo anterior, han podido detectar algunos problemas de mal manejo de casos médicos.

LEA: Donan L2.3 millones en insumos médicos y mobiliario a Hospital de La Paz

Al mismo tiempo, dijo que este es uno de los riesgos que se corre por traer al país a extranjeros que no cumplen los requisitos.

Médicos hondureños desempleados

La profesional de la medicina también ironizó que en la actualidad hay más de 11,000 galenos hondureños sin una oportunidad de empleo y que el Gobierno contrate a médicos cubanos.

"Es irónico, hay tanto médico hondureño que está sin un trabajo oficial y con una gran necesidad que hasta trabajan en call center, de taxistas, de albañil, de lo que sea, con tal de tener un trabajo", explicó Codina.

Ante ello, la presidenta del Colegio Médico de Honduras mostró su oposición a las decisiones "políticas" que está tomando la administración de Xiomara Castro.

"Si quieren ayudar, al que tiene que ayudar es al hondureño. Si bien es cierto, al médico cubano le pagan una cantidad mínima -alrededor de 300 dólares-, pero al Gobierno de Cuba, por cada cubano le pagan una gran cantidad -1,000 dólares- y con ese dinero se pueden contratar dos o tres médicos hondureños", puntualizó. .

Tunota.com intentó tener una reacción al respecto por parte del Gobierno de la República, sin embargo, no se tuvo respuesta de los funcionarios.

VEA: Porque Nos Importa: la Fundación Ruth Paz urge de ayuda para brindar servicios médicos a pacientes