Entre sus observaciones, el parlamento norteamericano resaltó que, casi a la mitad del cuatrienio de la actual administración (2022-2024), la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH), promesa de campaña de Castro, no se ha establecido.

"Aunque delegaciones de la ONU han visitado Honduras en varias ocasiones para explorar la viabilidad de una comisión, el gobierno hondureño aún tiene que cumplir plenamente con un memorando de entendimiento de diciembre de 2022 con las Naciones Unidas", dice el informe con fecha del pasado 30 de noviembre.

Si bien reconocen que ya se aprobaron reformas legales solicitadas por Naciones Unidas para la llegada de la CICIH, falta adoptar modificaciones a normativas que limitarían las investigaciones del mecanismo, como la Ley de Amnistía aprobada en 2022.

Asimismo, consideraron que la elección interina de los fiscales general y adjunto del Ministerio Público por una Comisión Permanente de nueve diputados, y no escogerlos en propiedad por 86 votos del Pleno del Congreso Nacional, puede influir en la toma de decisiones de la ONU.

Naciones Unidas indicó que aún persisten importantes reformas por aprobar para cumplir con los requisitos legales mínimos necesarios para la llegada de la CICIH, por eso analiza la posibilidad de extender el memorándum de entendimiento.

Por otra parte, el parlamento de Estados Unidos señaló que la familia de Castro asumió "un papel prominente" durante su administración.

"Con Zelaya (expresidente y asesor José Manuel) frecuentemente reemplazando a la presidente y celebrando reuniones de gobierno, su hijo mayor (Héctor Zelaya) sirviendo como su secretario privado, otro hijo sirviendo como asesor y su sobrino (José Manuel Zelaya) como secretario de Defensa", dice el informe.

VEA: Instalación de la CICIH sigue siendo larga e incierta en Honduras, opinan analistas

Relaciones bilaterales

Asimismo, el congreso norteamericano tiene presente que funcionarios de la administración de Castro se han molestado con funcionarios estadounidenses que expresan sus preocupaciones relacionadas a acciones y políticas del gobierno hondureño.

"Las relaciones entre Estados Unidos y Honduras en ocasiones han sido tensas durante los últimos dos años (…) ha acusado al gobierno de Estados Unidos de hipocresía por no hablar más durante la administración de Hernández", dice el documento.

Asimismo, agrega que ambos gobiernos también han divergido en varios asuntos de política exterior. "La administración Castro ha buscado vínculos más estrechos con Cuba, Nicaragua y Venezuela y ha criticado las sanciones estadounidenses contra los gobiernos autoritarios de esos países".

Pese a que este informe no representa directamente el pensamiento del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se considera un informe a tener en cuenta por ser parte de la visión de un poder de Estado de uno de los principales países cooperantes de Honduras.

LEA: Diputado de Libre asegura que David Chávez 'ha sido geolocalizado' y está en Honduras