"Ya pasaron dos o tres de ellos; faltaría que se formaran de 12 a 14, y la temporada termina hasta marzo. Esperamos que podamos tener uno en marzo de 2024", dijo a tunota.com el jefe del Cenaos, Francisco Argeñal.

Argeñal expresó la posibilidad de que uno de estos fenómenos se presente en marzo de 2024.

Para la próxima semana, que comienza este domingo 26 de noviembre, se anticipa la llegada de un frente frío, seguido posiblemente por otro a finales de mes, con la posibilidad de "lluvias intensas", indicó Argeñal.

Los frentes fríos se vuelven más severos a medida que avanza el invierno, siendo diciembre y enero los meses más fríos en Honduras, según explicó el funcionario.

Esta temporada, la mayoría de las masas de aire frío que afectarán al país son generadas por la influencia del fenómeno El Niño, el cual, a pesar de provocar sequías durante la canícula, también conlleva excesivas precipitaciones lluviosas en la temporada frontal, según el pronóstico de Argeñal.

Un frente frío se caracteriza por ser el borde de ataque de una masa de aire más fría a nivel del suelo, reemplazando una masa de aire más cálida y ubicándose dentro de una depresión superficial pronunciada de baja presión.

LEA: Paraguas en manos: Estas tres regiones de Honduras sufrirán lluvias este sábado